
-
El tenista Jannik Sinner lanza una fundación para ayudar a la juventud
-
Varios heridos en un ataque con cuchillo en un colegio de Corea del Sur
-
El director estadounidense Alexander Payne presidirá el jurado del Festival de cine de Venecia
-
La difícil noche en Madrid para los viajeros bloqueados por el apagón masivo
-
El exseleccionador Dorival Júnior, nuevo DT del Corinthians de Depay
-
Aumenta a 65 muertos el saldo de la explosión en Irán, que un ministro atribuye a una "negligencia"
-
Un partidario de la ayuda militar a Ucrania, al frente de la diplomacia alemana
-
El juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
"He decidido obedecer", dice el cardenal convicto tras desistir del cónclave
-
EEUU arresta a más de 100 migrantes en una redada en un club nocturno
-
Japón rescata dos veces en una semana a un hombre que escaló el monte Fuji, reportan medios
-
"He decidido obedecer", dice cardenal convicto tras desistir del cónclave
-
El desempleo en España ascendió al 11,36% en el primer trimestre
-
EEUU ha perdido siete costosos drones desde marzo en la campaña contra los hutíes en Yemen
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian fuego en Cachemira disputada
-
El PIB de España creció un 0,6% en el primer trimestre
-
Siglos de patrimonio cultural destruidos por el terremoto de Birmania
-
Restablecida la electricidad en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Reconocer soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Liberales vencen en elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar "traición" de EEUU
-
Françoise Bettencourt Meyers se prepara para dejar su cargo al frente de L'Oréal
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"

General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
El general golpista Brice Clotaire Oligui Nguema obtuvo 90,35% de los votos en las presidenciales de Gabón, celebradas 19 meses después de que derrocara a la dinastía Bongo, según resultados provisionales comunicados el domingo por el Ministerio del Interior.
Este militar derrocó a la dinastía de Omar Bongo Ondimba y su hijo y sucesor Ali Bongo, acusados de saquear la riqueza de Gabón durante sus 55 años de gobierno de mano dura.
Oligui asumió el papel de presidente de transición mientras supervisaba la formación de un gobierno que incluyera a civiles, encargado de redactar una nueva Constitución.
Según datos oficiales, su principal oponente, Alain-Claude Bilie By Nze, cosechó el 3,02% y los otros seis candidatos no superaron el 1% en los comicios celebrados el sábado.
"Dios no abandona a su pueblo", declaró el presidente electo --de 50 años-- a sus partidarios reunidos en la sede de su agrupación. "Quiero saludar la madurez del pueblo gabonés", añadió, llamando a todos a esperar la proclamación de los resultados finales para "celebrar la victoria".
Pero incluso antes de finalizar el recuento, en la noche del sábado al domingo, los medios oficiales gaboneses habían anunciado que Oligui estaba "claramente en cabeza".
Las cifras provisionales fueron recibidas con vítores por varios cientos de partidarios reunidos en su sede el domingo.
En un ambiente triunfal, las iniciales C'BON --un juego de palabras entre la expresión francesa "esta bueno" y las iniciales de Brice Clotaire Oligui Nguema-- estaban omnipresentes en las camisetas y gorras de los asistentes.
"Hacía mucho tiempo que no votaba, pero esta vez, vi un rayo de esperanza", dijo Olivina Migombe, de 58 años.
Patrick Essono-Mve, de 48 años, un técnico desempleado, dijo que espera "conseguir trabajo" con el presidente Oligui.
- Numerosos retos -
El futuro gobierno se enfrentará a numerosos retos, entre ellos el desempleo, cortes de electricidad y de agua, carreteras deterioradas, falta de escuelas, hospitales deficientes... en un país de 2,3 millones de habitantes.
La herencia de la dinastía Bongo incluye además una deuda externa colosal en este país rico en petróleo pero con una economía debilitada y un tercio de la población por debajo del umbral de pobreza.
Grandes carteles electorales que representaban al hombre que se presenta como "el candidato del pueblo" estuvieron omnipresentes en los espacios públicos durante la breve campaña de 13 días, que estuvo en gran medida dominada por el general golpista.
Sus adversarios, empezando por Alain-Claude Bilie By Nze, le acusan de encarnar la continuidad del sistema y de querer retener el poder que había prometido devolver a los civiles.
"A diferencia de las elecciones anteriores de 2016 y 2023, marcadas por tensiones y protestas, el clima que reinó esta jornada electoral fue notablemente tranquilo", afirmó el sitio web de noticias gabonés Gabon Mail Infos.
En una medida sin precedentes, se permitió a los medios privados y extranjeros filmar el recuento.
Los observadores internacionales realizaron sus labores toda la jornada, sin que se hayan denunciado irregularidades o incidentes mayores.
Según Lynda Nzah Bekale, portavoz de la Red de Observadores Ciudadanos de Gabón (ROC), que agrupa a miembros de la sociedad civil, las elecciones "se desarrollaron bien" y solamente detectó algunos "colegios electorales a los que no se permitió el acceso de los observadores", incidentes que calificó como "menores".
R.Garcia--AT