
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

EEUU enviará un navío y aviones de combate a Emiratos, que destruyó tres drones "hostiles"
Emiratos Árabes Unidos afirmó haber destruido este miércoles tres drones en su territorio, después de que Estados Unidos informara que enviará un navío de guerra y aviones de combate para ayudar a defenderse a su aliado del Golfo contra los rebeldes yemeníes.
Emiratos Árabes Unidos, que forma parte de la coalición militar liderada por Arabia Saudita contra los rebeldes hutíes de Yemen desde hace siete años, anunció la "intercepción y destrucción" de tres drones "hostiles" este miércoles, el cuarto incidente similar en tres semanas, en momentos de tensiones crecientes con los rebeldes de Yemen.
Aunque el ataque de este miércoles no fue reivindicado, sigue a varios asaltos con misiles y drones que los hutíes afirmaron haber cometido en el último año y que dejaron tres muertos.
El despliegue estadounidense, cuya fecha no fue precisada, está orientado a "ayudar a Emiratos contra la amenaza actual" y fue decidido tras una conversación telefónica entre el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y el príncipe heredero de Emiratos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, informó en un comunicado la embajada estadounidense.
El "USS Cole", un destructor dotado con misiles guiados que está actualmente en Baréin, trabajará con la marina de Emiratos y hará una escala en el puerto de Abu Dabi.
Estados Unidos también enviará aviones de combate de quinta generación, al tiempo que continuará "aportando información de alerta temprana", agregó.
- Una "señal clara" -
Washington busca que el envío sea "una señal clara de que Estados Unidos respalda a Emiratos como un socio estratégico".
Poco después de su llegada al poder, en febrero de 2021, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró su apoyo a la coalición liderada por Riad que interviene en Yemen, revirtiendo la política instaurada por su predecesor, el republicano Donald Trump, de dar una ayuda logística.
Sin embargo, Washington siguió vendiendo armamento y aprobó en noviembre la entrega de misiles aire-aire por cerca de 650 millones de dólares (574,6 millones de euros) para Arabia Saudita.
La venta de material militar estadounidense a Emiratos, aprobada en las últimas semanas del gobierno de Trump, que incluye una partida de 50 cazas F-35, por 23.000 millones de dólares, sigue en negociación.
- "Determinación" -
La multiplicación de los ataques de los rebeldes contra este rico Emirato del Gofo, conocido como un remanso de paz en Oriente Medio, marca una nueva etapa en la guerra en Yemen, que comenzó en 2014 cuando los hutíes tomaron la capital, Saná.
El mes pasado, el país sufrió tres ataques con misiles, el primero el 17 de enero, que dejó tres muertos en una instalación petrolera.
El segundo ataque, una semana después, apuntó contra la base aérea Al Dhafra, donde se ubican las fuerzas estadounidenses, que lanzaron interceptores Patriot para derribar los misiles.
El tercero, el del lunes pasado, coincidió con la visita del presidente israelí, Isaac Herzog, la primera desde que ambos países normalizaron sus relaciones en 2020.
En este contexto, Emiratos advirtió que está listo para enfrentar "cualquier amenaza" y tomar todas las medidas necesarias "para proteger" a su territorio.
Esta semana, los rebeldes afirmaron que sus operaciones muestran su "habilidad y determinación" en cumplir con sus amenazas hasta cesen la agresión y el asedio de Emiratos.
A principios de enero, los rebeldes secuestraron un buque emiratí en el Mar Rojo afirmando que la nave transportaba armamentos, una versión que Emiratos negó.
En enero, la coalición liderada por Riad lanzó varios bombardeos aéreos contra los hutíes, en represalia por los ataques contra Emiratos.
Abu Dabi instó a Washington en varias ocasiones a volver a colocar a los hutíes en la lista negra de terroristas, de la cual fueron retirados para facilitar el trabajo humanitario en el país.
En los más de siete años de conflicto yemení, todos los actores han sido acusados de "crímenes de guerra" por la ONU. La coalición reconoció "errores", pero acusó a los rebeldes de utilizar a los civiles como escudos humanos.
Según la ONU, la guerra ha provocado 377.000 muertos y ha llevado a 30 millones de personas al borde de la hambruna, en lo que constituye la peor crisis humanitaria del mundo.
Los ataques rebeldes aumentaron las tensiones en el Golfo, en momentos que tambalean las conversaciones internacionales sobre el programa nuclear iraní, lo que contribuyó con el aumento en los precios del petróleo.
A.Williams--AT