
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

El "síndrome de La Habana" puede deberse a ondas electromagnéticas
Una fuente de energía externa podría ser la causa del misterioso "síndrome de La Habana" que ha afectado a diplomáticos y militares estadounidenses, dijeron este miércoles los servicios de inteligencia de Estados Unidos, respaldando así la tesis de los ataques deliberados.
Un panel de expertos en tecnología y médicos convocados por los organismos de inteligencia estadounidenses descubrió que ondas electromagnética y de ultrasonido, emitidas desde distancias cercanas, podrían causar la combinación única de síntomas en algunos de los llamados "incidentes de salud anómalos" (AHI, por sus siglas en inglés).
Existe tecnología que provoque los síntomas reportados por primera vez en funcionarios en La Habana, Cuba, en 2016, como dolores de cabeza, náuseas, mareos, incluso daños neurológicos.
De los cientos de casos informados, "un subconjunto de AHI no se puede explicar fácilmente por condiciones ambientales o médicas conocidas y podría deberse a estímulos externos", según un extracto de su informe hecho público por el director de inteligencia estadounidense.
Los expertos dijeron que es posible crear dispositivos ocultables que, utilizando cantidades moderadas de energía, dirigirían la energía electromagnética o las ondas de ultrasonido para causar daños en una persona determinada.
Centrados solo en las posibles causas de AHI, los expertos no dijeron si esos dispositivos existen. Tampoco concluyeron si esos ataques ocurrieron, ni sugirieron quién podría haber estado detrás de ellos.
Pero su informe contradice algunas conclusiones publicadas recientemente que rechazan la posibilidad tecnológica de ataques de AHI.
Durante los últimos cinco años, funcionarios estadounidenses y sus familiares en numerosos países del mundo informaron dolencias físicas que calificaban como AHI.
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) encontró hace poco que la mayoría de unos 1.000 AHI informados tenían explicaciones médicas o ambientales convencionales, y solo unas dos docenas siguen bajo estudio por causas desconocidas.
Según un alto funcionario de inteligencia, la CIA concluyó que era "poco probable" que un actor extranjero hubiera llevado a cabo una campaña "sostenida en todo el mundo" para dañar a personal estadounidense.
Sin embargo, en las dos docenas de casos, la CIA no descartó ataques por parte de actores extranjeros.
Los expertos del informe publicado el miércoles rechazaron en tanto varias teorías de las causas de AHI, como la del uso de radiaciones ionizantes, que pueden ser producidas por elementos radiactivos, agentes químicos o biológicos, armas sónicas o acústicas o calor proveniente de energía electromagnética.
Todas eran causas "inverosímiles" de los síntomas de AHI, dijeron.
Los AHI se informaron en Cuba y luego en China, Alemania, Australia, Rusia, Austria, e incluso en Washington.
En agosto de 2021, la visita de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris a Hanoi se retrasó tres horas después de una alerta de este tipo en la capital vietnamita.
Th.Gonzalez--AT