
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin

Gobierno de Venezuela autoriza indexación de créditos en dólares y reduce encaje bancario
El gobierno de Venezuela anunció este miércoles la autorización de préstamos indexados en dólares y la reducción del encaje bancario como parte de un paquete de medidas orientadas al resurgimiento del crédito, prácticamente inexistente en el país.
"El presidente (Nicolás Maduro) ha tomado la decisión a invitarlos a que el 10% de las divisas que tienen en sus depósitos, de sus depositantes, ustedes puedan dar créditos en bolívares indexados al valor de la divisa acordada en las mesas de cambio", informó la vicepresidenta y ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez, durante un acto en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.
La medida ocurre en un país donde durante más de 15 años se restringieron las operaciones en dólares. El escenario cambió desde 2019 cuando el gobierno de Maduro se vio forzado a aflojar los controles de cambio y de precios reinantes en la era chavista, así como a permitir una dolarización de facto como una "válvula de escape".
La abismal devaluación de la moneda local acabó con los créditos bancarios, incluso se dejaron de emitir tarjetas de crédito, por cuanto emitir préstamos en bolívares dejó de ser viable para los bancos pues las cuotas eran devoradas por la inflación.
Con esta medida "se faculta a los bancos que deseen utilizar un 10% de sus posiciones en divisas para dar créditos también, lo cual expande la base crediticia", señaló Maduro al dirigirse a un grupo de banqueros presentes durante el acto, transmitido por la televisión gubernamental.
Además, "se baja el encaje bancario del 85% al 73% para expandir la base crediticia", remarcó el mandatario.
La flexibilización en el encaje bancario "va a tener un impacto en la actividad crediticia", de acuerdo con Rodríguez.
La reducción del encaje bancario se aplicará por "un período de tiempo muy corto" que será renovado según "como se vaya desempeñando" hasta ir a "una flexibilización expandida en el tiempo", indicó la funcionaria, sin ofrecer más detalles.
En 2021, tras siete años de recesión consecutivos, Venezuela mostró una "moderada recuperación" de su economía, expresó Maduro, que apuesta por una era "postpetrolera" volcada a actividades productivas.
Venezuela salió en 2021 de su voraz ciclo de hiperinflación que comenzó en 2017, aunque el costo de vida sigue siendo muy alto y la inflación, que cerró el año en 686,4%, según el Banco Central (BCV), ha alcanzado incluso a los precios en moneda extranjera.
S.Jackson--AT