
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Erdogan viaja a Kiev para intentar una mediación sin ofender a Putin
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan viaja este jueves a Kiev para intentar una mediación entre su aliado ucraniano y Rusia que evite un conflicto potencialmente dañino para su país.
Tratando de no ofender al presidente ruso Vladimir Putin, con quien mantiene una respetuosa relación, Erdogan se reunirá con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, cuyo país se siente amenazado por el despliegue de 100.000 soldados rusos en su frontera.
En el poder desde hace casi 20 años, el dirigente turco quiere aprovechar la crisis de Ucrania para recuperar prestigio en la escena internacional en un momento de dificultades internas por la grave crisis económica del país.
Para ello cuenta con su pertenencia a la OTAN y sus buenas relaciones con Kiev, importante socio comercial de Ankara, pero también con su relación privilegiada con Putin a pesar de sus discrepancias en varios conflictos internacionales.
"Como miembro de la OTAN, no queremos una guerra entre Rusia y Ucrania, sería un mal augurio para la región", dijo este fin de semana Erdogan, pidiendo una "solución pacífica" a la crisis.
Antes, ofreció una reunión entre los dirigentes ruso y ucraniano en Turquía. "Podemos abrir el camino para un regreso de la paz", dijo.
Por ahora, Putin agradeció a Erdogan su invitación, pero indicó que responderá "cuando la pandemia y su agenda lo permitan".
Ucrania es uno de los dosieres sensibles entre Moscú y Ankara.
Turquía respalda el ingreso de la antigua república soviética a la OTAN y se opuso firmemente en 2014 a la anexión por parte de Rusia de la península de Crimea en nombre de la protección de su minoría tártara turcófona.
La tensión subió recientemente después de que Putin reprochara a su homólogo turco el suministro a Kiev de drones armados que son usados en el conflicto contra separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
- "Provocaciones" -
El dirigente ruso advirtió en diciembre a Erdogan contra las "provocaciones" de Kiev que, según él, buscan perturbar el alto el fuego en el este de Ucrania mediante el uso en acciones militares de drones de combate turcos.
Estos mismos aparatos tuvieron un papel decisivo para los aliados azerbaiyanos de Turquía en la guerra con Armenia en Nagorno-Karabaj y previamente en Libia, conflictos en los que Moscú y Ankara respaldaban bandos enfrentados.
En los últimos días se multiplicaron las visitas de líderes occidentales al presidente ucraniano que, el miércoles, aseguró no querer otra cosa "que la paz" pero reivindicó su derecho a defenderse ante el riesgo de invasión rusa.
El gobierno ucraniano teme que este ruido de sables ahuyente inversiones que la economía nacional necesita urgentemente.
Erdogan participará en un foro económico en Kiev en el que los dos dirigentes deben anunciar un acuerdo de libre comercio entre ambas economías, que alcanzaron un nivel de intercambios de 6.000 millones de dólares en los primeros once meses de 2021.
El dirigente turco necesita también lucirse en el terreno diplomático para superar el mal momento de su gobierno a menos de 18 meses de las elecciones presidenciales de 2023.
"Ankara busca mantener relaciones estrechas con Moscú y Kiev", indicó a AFP Aaron Stein, director del programa Medio Oriente del Instituto de Investigación sobre Política Extranjera.
"En el contexto actual, Erdogan se centra en lo que su gobierno sabe hacer: proponer una mediación", añadió.
También le puede permitir recuperar el prestigio perdido en la OTAN desde que compró el sistema de misiles ruso S-400.
Pero aunque Erdogan intente mostrar que entiende las "preocupaciones razonables" de Rusia ante la expansión de la alianza transatlántica, los analistas opinan que Moscú no está interesado en su mediación, sino en ser tratado como un igual por Washington.
E.Hall--AT