
-
Lavrov dice que Rusia está "lista" para alcanzar acuerdo sobre Ucrania
-
Empeora el estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial
-
Fiscal de Venezuela dice que presidente Bukele incurre en "trata de personas" con deportados
-
Maradona era "un paciente muy difícil", dijo médico en juicio por su muerte
-
Correa dice que "destrozaron" Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
Jueza de EEUU ordena "facilitar" regreso de venezolano expulsado a El Salvador
-
Una alumna muerta y otros tres heridos en ataque con cuchillo en Francia Estudiante de secundaria muerta y tres compañeros heridos en ataque con cuchillo en Francia
-
Correa dice que "destrozaron" a Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras sangrientos ataques rusos a Ucrania
-
Las hembras bonobo tienen mayor rango social que los machos gracias a su solidaridad
-
La capilla ardiente del papa Francisco atrae a multitudes antes del funeral
-
Argentina María Becerra fue intervenida de urgencia por un embarazo ectópico
-
Alto, mediano, bajo: el arte de vestir al nuevo papa
-
Roger Federer dará la salida de las 24 Horas de Le Mans
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en los funerales del papa el sábado
-
Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema que permita que prohibición a militares trans entre en vigor
-
Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo
-
Presidente de Panamá busca reabrir mina canadiense pese a moratoria
-
Más de 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras los nuevos ataques rusos a Ucrania
-
Detenido joven acusado de provocar incendio forestal en estado de Nueva Jersey en EEUU
-
La jefa de la diplomacia de la UE busca imprimir su marca ante un escenario transformado por Trump
-
Grupo Modelo, fabricante de cerveza Corona, invertirá USD 3.600 millones en México
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí bajo presión de la izquierda radical
-
Trump acusa a Harvard de ser "antisemita" y una "amenaza para la democracia"
-
El sucesor de Francisco debe "continuar" su trabajo, dice el cardenal venezolano Porras
-
EEUU planteó temas "importantes", dice Georgieva sobre críticas al FMI
-
Un alumno muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un liceo de Francia
-
Al menos 36 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas y hospitales
-
"Hecho en Estados Unidos": Marca de ropa interior bajo amenaza por aranceles de Trump
-
Sube el tono entre India y Pakistán tras el ataque en una zona turística de Cachemira
-
Alcaraz renuncia al Masters de Madrid para salvar su temporada sobre tierra
-
Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China
-
Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente
-
"Quieren destruirnos": Kiev enfrenta el mayor ataque ruso en meses
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí que tensionó la coalición en el poder
-
Al menos 25 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas
-
Más de 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
El expresidente surcoreano Moon Jae-in es imputado por corrupción
-
Zelenski recorta su viaje a Sudáfrica tras bombardeo ruso en la capital de Ucrania
-
Casi 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
Las ventas de Tesla en la UE caen un 36% interanual en marzo
-
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
-
Casi 50.000 fieles visitan capilla ardiente del papa Francisco
-
El segundo día de capilla ardiente del papa Francisco espera miles de fieles
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas

Cumbre de dirigentes de África Occidental, desestabilizada por golpes de Estado
Los dirigentes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) se reúnen el jueves en Ghana después de los golpes militares en tres países de la región (Malí, Guinea y Burkina Faso), que fueron suspendidos de sus instancias.
El oeste de África se ha visto sacudido por cuatro golpes militares en 18 meses: dos en Malí, uno en Guinea y el más reciente, hace menos de diez días, en Burkina Faso.
Los tres países están afectados por la presencia de grupos yihadistas activos militarmente.
Burkina debe ocupar un lugar importante en la cumbre de Accra tras la visita a Uagadugú de una delegación de jefes de Estado Mayor y otra de ministros de la región para reunirse con su nuevo líder, el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba.
La ministra de Asuntos Extranjeros de Ghana, Shirley Ayorkor Botchwey, celebró el lunes discusiones "muy francas" con la junta, que se mostró "muy abierta a las sugerencias y propuestas" formuladas por la CEDEAO.
Ella y otros miembros de la delegación pudieron ver al presidente derrocado Roch Marc Christian Kaboré, en vigilancia domiciliaria, que está "muy bien", según esta delegación que exigió su liberación.
El teniente coronel Damiba está "calmo, pausado y muy receptivo", confirmó un diplomático que también se reunió con él.
Falta ver si esta primera buena impresión permitirá a Burkina Faso, suspendida de las instancias de la CEDEAO desde el viernes, evitar sanciones más importantes.
La semana pasada, tras su única declaración pública desde el golpe, Damiba aseguró que su país, escenario de recurrentes ataques yihadistas desde 2015, "necesita más que nunca a sus socios" internacionales.
El encuentro en la capital de Ghana también debe abordar la situación de Malí, vecino de Burkina y también castigada por movimientos yihadistas.
La CEDEAO sancionó duramente en enero a la junta del coronel Assimi Goita, conducido al poder con un primer golpe en agosto de 2020 e investido presidente "de la transición" tras otro golpe en mayo de 2021.
- Tensiones Europa-Malí -
Las medidas, que incluyen cierre de fronteras de la CEDEAO y embargo sobre intercambios comerciales y transacciones financieras, castigan a los militares por su proyecto de gobernar varios años y el incumplimiento del compromiso de organizar en febrero elecciones para reinstaurar un poder civil.
En los últimos días escaló la tensión entre la junta de Malí y los socios del grupo europeo de fuerzas especiales Takuba que, liderados por Francia, lucha contra los grupos yihadistas en la región.
Alemania consideró que la implicación militar europea debe ser reevaluaada tras la expulsión del embajador de Francia en Bamako.
Desde las insurrecciones independentista y yihadista en 2012, Malí está expuesta a las actividades de grupos afiliados a Al Qaida y al Estado Islámico, y a violencias de todo tipo perpetradas por milicias proclamadas de autodefensa y bandidos.
Incluso las fuerzas regulares están acusadas de abusos.
Guinea, igualmente suspendida de las instancias de la CEDEAO, también debe figurar en la agenda de la cumbre. El coronel Mamady Doumbouya, en el poder desde un golpe en septiembre, y otros miembros de su junta son blanco de sanciones.
El militar prometió devolver el poder a los civiles, pero ha rechazado que le dicten un plazo para llevar a cabo esta transición.
Y aunque quedara abortado, el golpe de Estado en Guinea-Bissau del martes entrará también en las discusiones. La maniobra no fue exitosa, pero causó varios muertos y heridos graves, según el presidente Umaro Sissoco Embalo.
O.Ortiz--AT