
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán

Los talibanes de Afganistán aseguran estar "más cerca" del reconocimiento internacional
Los talibanes están "cada vez más cerca" del reconocimiento internacional tras sus contactos diplomáticos en Noruega, aseguró su ministro de Exteriores en una entrevista a la AFP, aunque afirmó que el nuevo régimen de Afganistán no actuará "bajo la presión de nadie".
Amir Khan Muttaqi, el jefe de la diplomacia, también pidió a Estados Unidos que libere miles de millones en activos afganos congelados para hacer frente a la profunda crisis humanitaria del país.
Ningún Estado ha reconocido aún el gobierno establecido por los talibanes desde que tomaron el poder en agosto, tras la retirada de las tropas estadounidenses.
Pero la legitimidad de los fundamentalistas islámicos está aumentando gradualmente, según Muttaqi.
"En cuanto al proceso para ser reconocidos oficialmente, (...) nos estamos acercando a ese objetivo", dijo a la AFP en su primera entrevista con la prensa desde las conversaciones la semana pasada en Noruega entre los talibanes y varios diplomáticos occidentales.
"Este es nuestro derecho, el derecho de los afganos. Continuaremos nuestra lucha política y nuestros esfuerzos hasta que consigamos nuestro derecho", añadió.
Los talibanes publicitan su visita a Oslo --su primera recepción diplomática en suelo europeo desde su regreso al poder -- como una señal de reconocimiento internacional.
Pero Noruega, que tiene una larga tradición de mediación internacional, dijo que las conversaciones "no fueron una legitimación ni un reconocimiento".
"La comunidad internacional quiere interactuar con nosotros", dijo Muttaqi, señalando que su gobierno está trabajando activamente con ella en varias cuestiones. Un signo según él de la creciente legitimidad de los talibanes.
- Soberanía -
Varios países ya tienen sus embajadas en Kabul y Muttaqi espera que se abran más.
"Esperamos que se abran también las embajadas de algunos países europeos y árabes", afirmó, aunque dijo que el nuevo régimen talibán se niega a actuar bajo la presión internacional.
El gobierno está siguiendo su propia hoja de ruta en materia de derechos humanos, dijo el ministro. El miércoles las universidades públicas reabrieron en unas pocas provincias de Afganistán y algunas alumnas volvieron a las clases, pero separadas de los hombres.
"Nuestra actuación en el país no está pensada para satisfacer demandas, y no decidimos bajo la presión de nadie", afirmó Muttaqi.
Los talibanes afirman haberse modernizado en comparación con su anterior gobierno (1996-2001), cuando prohibieron cualquier tipo de disidencia y violaron sistemáticamente los derechos humanos.
Desde su llegada en agosto expulsaron a las adolescentes de muchas escuelas públicas, exigieron que las mujeres vayan acompañadas por un miembro masculino de su familia en los viajes largos y las excluyen de la mayoría de los empleos públicos, algo que Muttaqi sin embargo niega.
En las calles de Kabul, al igual que en otras regiones, miles de funcionarias afirman haber perdido su empleo o no haber cobrado su salario durante meses.
"Ninguno de los 500.000 empleados del régimen anterior, hombres o mujeres, ha sido despedido. Todos cobran", dijo el ministro.
Desde el fin de la ayuda internacional, que representaba cerca del 75% del presupuesto de Afganistán, y de la congelación por parte de Estados Unidos de 9.500 millones de dólares de activos del Banco Central afgano, el país está sumido en una profunda crisis humanitaria.
A la sequía se une ahora la hambruna, que amenaza a 23 millones de afganos, el 55% de la población, según la ONU.
Muchos países ponen el respeto de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, como condición previa para la vuelta de la ayuda internacional.
Desde que tomaron el poder, los talibanes prohíben la mayoría de manifestaciones de la oposición, detuvieron a algunos críticos del régimen y golpearon o detuvieron a periodistas.
Una realidad que Muttaqi también rechaza. "Hasta ahora no hemos detenido a nadie que esté en contra de la ideología (...) de este gobierno, y no hicimos daño a nadie", afirma.
bur-jd-rh-fox/at/pc/zm
H.Gonzales--AT