
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones

Erdogan intenta una mediación entre Ucrania y Rusia mientras siguen los esfuerzos diplomáticos europeos
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, viaja este jueves en Kiev para intentar mediar entre Ucrania y Rusia, sumándose a los intensos esfuerzos diplomáticos europeos por evitar un conflicto armado.
Frente a las decenas de miles de tropas rusas concentradas en las fronteras de Ucrania, que hacen temer una invasión, Estados Unidos intensificó la presión con el envió de 3.000 soldados más al este de Europa.
Por su parte los europeos, que ya advirtieron de severas sanciones económicas en caso de ataque, están intensificando los contactos para una desescalada, con visitas casi diarias a Kiev de líderes occidentales y altos diplomáticos y llamadas al presidente ruso Vladimir Putin.
El presidente francés, Emmanuel Macron, tiene previsto mantener conversaciones telefónicas con los líderes ruso, ucraniano y polaco el jueves y está considerando una visita a Moscú, al igual que el canciller alemán, Olaf Scholz.
Francia y Alemania también intentan reactivar el proceso de paz en el este de Ucrania, donde Kiev lleva ocho años luchando contra los separatistas prorrusos apoyados por Moscú.
Recep Tayyip Erdogan, que será recibido por la tarde por su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, aprovechará su pertenencia a la OTAN y sus buenas relaciones con Kiev para intentar su propia mediación, en la que espera que participe Putin.
"Como miembro de la OTAN, no queremos una guerra entre Rusia y Ucrania, sería un mal presagio para la región", insistió el presidente turco el fin de semana, abogando por una "solución pacífica".
La semana pasada renovó sus ofertas de mediación, argumentando que "al reunir a los dos líderes en nuestro país, podemos allanar el camino para el retorno de la paz".
Por el momento, Putin ha agradecido a su homólogo turco su invitación, pero ha dicho que responderá "cuando la pandemia y su agenda lo permitan".
- Drones -
Ucrania es uno de las cuestiones sensibles entre Rusia y Turquía, que apoya la pertenencia de Ucrania a la OTAN y se opuso firmemente a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, en nombre de la protección de su minoría tártara de habla turca.
Putin culpa a su homólogo turco de suministrar a Kiev drones armados utilizados contra los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
El presidente ucraniano, que está recibiendo visitas de apoyo de representantes occidentales, dijo el miércoles que sólo quería "la paz", al tiempo que afirmaba su derecho a defenderse ante el riesgo de una invasión rusa.
Occidente acusa a Rusia de concentrar decenas de miles de soldados en las fronteras de Ucrania desde finales de 2021 para preparar una posible invasión. Rusia niega cualquier movimiento de este tipo y asegura que solo quiere garantizar su seguridad.
Al mismo tiempo Moscú cree que la desescalada solo será posible si se garantiza el fin de la política de ampliación de la OTAN, especialmente hacia Ucrania, y la retirada de sus capacidades militares en el este de Europa.
Washington rechaza estas exigencias, proponiendo a cambio que los rivales se comprometan a no desplegar activos militares ofensivos en Ucrania, que Moscú inspeccione algunas de las infraestructuras militares que le preocupan en Europa y que ambos países acuerden medidas de control de armamento.
- Riesgo de millones de desplazados -
Pero ante la ausencia de una retirada militar rusa, Washington anunció que reforzaba el flanco oriental de la OTAN con el redespliegue de 1.000 soldados de Alemania a Rumanía y el envío de otros 2.000 principalmente a Polonia.
Estas tropas se suman a los 8.500 efectivos que están en estado de alerta desde finales de enero para poder ser desplegados en caso de necesidad como fuerza de reacción rápida de la OTAN.
"Estas fuerzas no van a luchar en Ucrania", que no forma parte de la OTAN, dijo el portavoz del departamento de defensa estadounidense John Kirby, asegurando que se trata de un despliegue temporal.
En este sentido, el gobierno ruso criticó la medida e instó el jueves a Estados Unidos a dejar de avivar la crisis.
"Estamos pidiendo a nuestros socios estadounidenses que dejen de alimentar las tensiones", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, considerando que la decisión de Washington solo "empeora" la situación y la "preocupación de Rusia (...) está perfectamente justificada".
H.Romero--AT