
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina

Biden intenta sortear la ola criminal en su visita a Nueva York
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se sumergirá en el tema políticamente traicionero del crimen y las armas con una visita este jueves a Nueva York, donde recientes tiroteos contra la policía dejaron dos agentes muertos y en momentos en que la delincuencia aumenta en las principales ciudades del país.
Biden, acompañado del fiscal general Merrick Garland, se reunirá con el nuevo alcalde demócrata, Eric Adams, en la sede del Departamento de Policía de Nueva York, para luego visitar a líderes comunitarios en Queens.
La presión que enfrenta Biden está marcada por la conmovedora demostración del miércoles y de la semana pasada, con miles de policías de Nueva York concentrados en Manhattan para honrar sus dos compañeros asesinados mientras respondían una llamada doméstica en enero.
Seis oficiales en la Gran Manzana recibieron disparos este año y se encuentran entre las casi tres docenas que fueron atacados con balas en todo el país durante enero, según el Archivo de Violencia Armada.
Hasta ahora los delitos graves en la ciudad aumentaron 38% este año, con picos en la mayoría de las principales áreas urbanas. Un estudio divulgado en enero del Consejo de Justicia Criminal mostró que los homicidios en 22 ciudades aumentaron 5% en 2021 respecto a 2020, y 44% respecto a 2019.
Ya sean robos de autos en Washington DC o saqueos violentos en grandes almacenes de San Francisco, los noticieros pintan una imagen lúgubre en un país que lucha por recuperar su equilibrio tras la pandemia de covid-19.
Expertos vinculan a la ola delincuencial -que no afecta el hecho de que las ciudades estadounidenses son en general mucho más seguras que en las décadas de 1980 y 1990- a perturbaciones sociales relacionadas con la pandemia y al impacto en las fuerzas del orden de una serie de arrestos desastrosos en los que ciudadanos negros resultaron asesinados o gravemente heridos.
Sin embargo, la culpa recae cada vez más sobre Biden. Según una encuesta de ABC/Ipsos publicada la semana pasada, el 69% de los estadounidenses desaprueba las políticas de Biden sobre la violencia armada y el 64% su manejo del crimen.
"Nuestras ciudades son zonas de guerra, nuestro país está en crisis y los policías son perseguidos en las calles. ¿Dónde está, señor presidente?", dijo el vicepresidente nacional de la Orden Fraternal de la Policía, Joe Gamaldi, en Fox News la semana pasada.
- Parado en la línea -
Biden está bajo presión no solo de la derecha, que lo califica de débil en materia de delincuencia, sino también de la izquierda, que busca reformar e incluso desmantelar los departamentos de policía.
Los republicanos, a la espera de tomar el control del Congreso en las elecciones de medio término de noviembre, consideran que culpar a Biden y a los demócratas de "desfinanciar a la policía" les dará rédito.
Sin embargo, asociarse con Adams brinda a Biden la oportunidad de demostrar que puede pararse en la línea de sus partidarios de izquierda y de los críticos de derecha.
Biden discutirá una "estrategia integral para combatir los delitos con armas de fuego", anunció la Casa Blanca. Esto "incluye niveles históricos de financiación para que ciudades y estados pongan más policías e inviertan en programas de intervención y prevención de violencia en las comunidades, así como intensificar esfuerzos federales de aplicación de la ley contra traficantes ilegales de armas".
Se trata del tipo de enfoque centrista que el mismo Adams está modelando.
Adams, exoficial de policía de Nueva York, asumió el cargo en enero tras ganar las elecciones con una plataforma que incluía tácticas policiales más duras, como la redistribución de una unidad encubierta disuelta.
Sin embargo, como demócrata y afroamericano con un perfil nacional cada vez mayor, tiene mucho capital político y parece feliz de compartir con Biden.
Adams elogió al presidente este lunes y lo llamo "mi amigo" y uno de los hombres "blue collar" (obrero).
"Es un tipo que puede soportar el peso de la ciudad, pero con el que te puedes tomar una cerveza", dijo Adams, quien anteriormente se había autodenominado el "Biden de Brooklyn".
L.Adams--AT