
-
"He decidido obedecer", dice el cardenal convicto tras desistir del cónclave
-
EEUU arresta a más de 100 migrantes en una redada en un club nocturno
-
Japón rescata dos veces en una semana a un hombre que escaló el monte Fuji, reportan medios
-
"He decidido obedecer", dice cardenal convicto tras desistir del cónclave
-
El desempleo en España ascendió al 11,36% en el primer trimestre
-
EEUU ha perdido siete costosos drones desde marzo en la campaña contra los hutíes en Yemen
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian fuego en Cachemira disputada
-
El PIB de España creció un 0,6% en el primer trimestre
-
Siglos de patrimonio cultural destruidos por el terremoto de Birmania
-
Restablecida la electricidad en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Reconocer soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Liberales vencen en elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar "traición" de EEUU
-
Françoise Bettencourt Meyers se prepara para dejar su cargo al frente de L'Oréal
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania

Ministros europeos discuten la política migratoria, presionados por una "solidaridad obligatoria"
Ministros europeos de Interior se reúnen este jueves en Lille, al norte de Francia, para discutir la reforma de la política migratoria de la UE, presionados por Francia para una "solidaridad obligatoria" en la distribución de los solicitantes de asilo.
Las negociaciones sobre el pacto europeo sobre migración y asilo, propuesto por la Comisión Europea en septiembre de 2020, tropiezan por las persistentes divisiones entre los 27 países del bloque.
Francia, que ocupa la presidencia semestral del Consejo Europeo, busca centrarse en un mejor control de las fronteras exteriores de la UE.
En su intervención, el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, defendió que los países del bloque adopten "compromisos de responsabilidad" en el control de fronteras, para garantizar "el registro de cualquier extranjero que llegue a nuestro suelo" y mejorar los controles de seguridad.
En tanto, la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, admitió que "debemos hacer mucho más para proteger las fronteras".
"El año pasado, Frontex [la guardia de fronteras de la UE] estimó que 39 millones de personas ingresaron al espacio Schengen sin haber sido verificadas en el sistema de información correspondiente", lamentó la funcionaria.
Johansson dijo que Francia presentaba un "enfoque realista" que permitía vislumbrar un "avance real" en el pacto migratorio.
Darmanin defendió un abordaje por etapas para tratar de desbloquear las discusiones sobre el pacto.
- Apoyo financiero -
Darmanin formuló un llamado para que los países del bloque asuman compromisos para ayudar a los países de la UE situados geográficamente en primera línea para la llegada de inmigrantes, como Italia o Malta, y que deben asegurar la tramitación de sus solicitudes de asilo.
Así, mencionó la "solidaridad obligatoria" que implica el traslado y la reubicación de solicitantes de asilo desde los países de primera llegada a la UE a otros países del bloque.
De lo contrario, esta solidaridad debería expresarse a través de un "apoyo financiero significativo".
Varios países de la UE -como Hungría, Polonia, Eslovaquia y República Checa- se niegan a acoger refugiados.
El intento de establecer cuotas obligatorias en la recepción de refugiados, decididas durante la crisis migratoria de 2015, fracasó y la cuestión de la distribución de los solicitantes de asilo sigue siendo motivo de intensas divisiones en el bloque.
La ministra alemana de Interior, Nancy Faeser, se manifestó en favor de forjar con Francia y otros países una "coalición de buena voluntad" para estas reubicaciones.
- Alianza "de la razón" -
Al ser consultada sobre esos posibles aliados, Faeser dijo que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había mencionado a 12 países europeos listos para recibir refugiados, aunque admitió que esa cifra es probablemente "muy optimista".
"Alemania continúa defendiendo una Europa abierta y humana", dijo Faeser. Desde la crisis de 2015, Alemania ha acogido a más de un millón de refugiados.
En contrapartida, el ministro austríaco de interior, Gerhard Karner, se mostró contrario a esa idea y defendió en cambio una "alianza de la razón".
Karner recordó que ante la necesidad de defender mejor las fronteras exteriores del bloque, un grupo de 16 países que incluyó a Austria pidió que la UE financie la construcción de vallas y muros, idea que fue rechazada por la Comisión Europea.
H.Gonzales--AT