
-
Melania Trump tendrá una cena en el Air Force One en vez de un regalo de cumpleaños
-
Trinidad y Tobago celebra elecciones con la oposición como favorita
-
Acusado de matar a ejecutivo de la salud en Nueva York se declara no culpable
-
Trump dice que Rusia y Ucrania están "muy cerca" de un acuerdo tras conversaciones en el Kremlin
-
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI
-
El FBI detiene a jueza en EEUU por obstruir arresto de un migrante mexicano
-
Ruanda y RD Congo se dan una semana para esbozar un acuerdo de paz
-
Defensa Civil gazatí reporta al menos 40 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Acusado de asesinar a ejecutivo de seguros médicos en Nueva York se declara no culpable
-
"Hecho en EEUU": una marca de lencería, amenazada por aranceles de Trump
-
Ruanda y RD Congo fijan 2 de mayo como fecha límite para un acuerdo de paz
-
Envían a prisión en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante
-
La UE y EEUU deben rebajar la tensión y negociar un acuerdo comercial (directivo FMI)
-
Latinoamericanos despiden a Francisco, el "papa de los migrantes"
-
Excongresista de origen brasileño condenado a 7 años de cárcel en EEUU por corrupción
-
Veinte heridos y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Putin y el emisario estadounidense hablaron de posibles "negociaciones directas" con Kiev para una tregua
-
Rusia acusa a servicios secretos de Ucrania de muerte de general ruso en explosión de coche bomba cerca de Moscú
-
Un herido y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Los cardenales buscan un "unificador" como futuro papa a días del cónclave
-
Un general ruso muerto por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
-
BYD marca un sólido primer trimestre gracias al aumento de las ventas de sus autos eléctricos
-
Zverev vence a Bautista y avanza a tercera ronda en Madrid
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 12 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Putin recibe en el Kremlin al emisario estadounidense para conversaciones sobre alto al fuego en Ucrania
-
Una compañía peruana de actores con síndrome de Down derriba barreras en los escenarios del mundo
-
Detienen en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
China fustiga la "intimidación" de EEUU y se prepara para "escenarios extremos" en la guerra comercial
-
Una madre es detenida en España por la venta de su hija recién nacida
-
"De la misma sangre": Mongolia recuerda con emoción el legado del papa Francisco
-
Denuncian al presidente de la liga francesa de fútbol por insulto homófobo
-
Santa María la Mayor, el refugio de oración de Francisco se convierte en su sepulcro
-
Un adiós "más íntimo" al papa Francisco de madrugada
-
Archivan la causa contra el exmiembro de Mecano denunciado por contratar mexicanos irregularmente
-
Máxima presión para Ancelotti en el Clásico de la final de la Copa del Rey
-
Remover cielo y tierra para hornear pan en Gaza
-
Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales
-
Un juez brasileño ordena encarcelar al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
"Sería extremadamente decepcionante" que la UE diera marcha atrás sobre el clima, advierte la directora de la COP30
-
El fiscal general de Venezuela acusa a Bukele de "trata de personas" y critica a la ONU
-
Rubio será anfitrión de la firma del acuerdo de tregua entre Ruanda y RD Congo
-
El largo camino de Nepal para mejorar la resistencia a los terremotos
-
Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos
-
Lavrov dice que Rusia está "lista" para alcanzar acuerdo sobre Ucrania
-
Empeora el estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial
-
Fiscal de Venezuela dice que presidente Bukele incurre en "trata de personas" con deportados
-
Maradona era "un paciente muy difícil", dijo médico en juicio por su muerte
-
Correa dice que "destrozaron" Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado

En las crisis que sacuden al mundo, Rusia lidera las discusiones en la ONU
Ucrania, Siria, Libia, Sudán, República Centroafricana, Malí... Rusia juega un papel protagonista en el Consejo de Seguridad de la ONU, tanto en grandes como en pequeños asuntos y en un contexto de aparente pasividad de Estados Unidos.
Paradójicamente, Moscú tiene poca influencia en el panorama económico mundial o en su contribución financiera a la Organización de las Naciones Unidas, muy por debajo de la de Estados Unidos, la Unión Europea o China.
"La mayor fortaleza de Rusia es que no tiene vergüenza de patear el tablero diplomático de la ONU cuando quiere", dijo Richard Gowan, especialista de la ONU, del centro de reflexión International Crisis Group.
"A diferencia de China, que siempre intenta evitar meterse en grandes peleas en Nueva York, Rusia usa su poder de veto en el Consejo de Seguridad aunque ofenda a la mayoría de los demás miembros", agregó en declaraciones a la AFP.
En los últimos meses, los rusos se destacaron a menudo guiando los debates o negociaciones en su beneficio.
Sin embargo, Bertrand Badie, profesor de relaciones internacionales en París, estimó que "Rusia sufre un rápido y brutal déficit de poder que hace incierto su juego internacional", cuando el "equilibrio" de la Guerra Fría "ha desaparecido en favor de una fuerte asimetría".
Pese a que Moscú no pudo evitar la celebración de una reunión el lunes del Consejo de Seguridad sobre la crisis de Ucrania -diez de los 15 miembros votaron a favor-, no hubo un frente unido contra Rusia y sus invectivas con Estados Unidos marcaron la recurrente parálisis del organismo responsable de la paz y la seguridad mundial.
En diciembre, Rusia vetó una resolución que establecía por primera vez un vínculo entre la seguridad internacional y el calentamiento global. China, en cambio, optó por la abstención.
El lunes, la amenaza de un veto ruso sobre el expediente libio llevó a la ONU a prolongar solo tres meses su misión en Trípoli, dando lugar a una exigencia rusa de sustituir pronto al enviado estadounidense de la ONU.
- Estrategia "perturbadora" para occidente -
A los rusos "no les importa" estar aislados, dice un diplomático.
El uso del veto por parte de Rusia no es nuevo. En el caso del conflicto en Siria, Moscú lo utilizó desde 2011 unas quince veces.
Sorprende el papel central de Rusia en una serie de cuestiones, incluidas las marginales. Moscú bloquea desde agosto al grupo de expertos que monitorea el embargo de armas en la República Centroafricana con el argumento de que su nacionalidad no les permite ser imparciales.
La intervención de Rusia en todas partes, tanto diplomática como militarmente, con mercenarios del grupo ruso Wagner en Ucrania o en África (Libia, República Centroafricana, Malí, Mozambique, etc.) revela una estrategia "ideológica", "muy política" y "perturbadora", valoran varios embajadores occidentales bajo condición de anonimato.
Sin embargo, Moscú niega buscar permanentemente la confrontación en el escenario internacional o en las negociaciones en el seno del Consejo de Seguridad.
"Quisiéramos cooperar con Estados Unidos en una gama mucho más amplia de cosas", dijo el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, en una conferencia de prensa el martes.
"Nosotros no elegimos restringir esta cooperación solo a áreas donde tenemos intereses comunes, o donde Estados Unidos tiene sus propios intereses", agregó.
Nebenzia, que asume en febrero la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad, algo que le permite controlar la agenda, elogió los expedientes en los que ambos países trabajan juntos, como Irán o Afganistán.
A diferencia de Moscú, Estados Unidos muestra poca iniciativa en la ONU para contrarrestar el poder ruso.
Según Bertrand Badie, los estadounidenses "paradójicamente tienen mucho interés en tocar la misma partitura" que Rusia, aun cuando "puede ser peligroso tocar una partitura obsoleta" de la Guerra Fría.
Después de "una serie importante de reveses" desde la caída del Muro de Berlín en 1989 (Somalia, Irak, Afganistán, Siria, Irán, Venezuela, China...), Estados Unidos "necesita recuperar su credibilidad como superpotencia, o incluso hiperpotencia" y, frente a una Rusia con "medios limitados", busca "demostrar que Washington todavía tiene músculo", indicó el experto.
R.Lee--AT