
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes

El discreto inicio del canciller alemán alimenta críticas y lastra su popularidad
La pregunta "¿Dónde está Olaf Scholz?" es un éxito en las redes sociales en Alemania e ilustra las críticas contra el nuevo canciller, considerado demasiado discreto en temas como la crisis en Ucrania o la pandemia.
El estado de gracia concedido al sucesor de Angela Merkel, que consiguió una sorpresiva victoria electoral el año pasado y asumió como canciller el 8 de diciembre, se disipó en los dos meses que lleva en el gobierno.
Su partido, el SPD (24%) ha sido adelantado en las encuestas por los conservadores de la formación CDU-CSU, que aglutina entre el 25 y el 27% de las preferencias, pese al desgaste tras pasar 16 años en el poder.
En el último tiempo la popularidad de Scholz retrocede y de cara a su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden en Washington, tanto su antecesora, Angela Merkel, que está retirada de la política, y el ministro de Salud, Karl Lauterbach, lo adelantan en las encuestas, según un sondeo de la cadena pública ZDF.
- Dilaciones -
El exalcalde de Hamburgo, que durante mucho tiempo fue considerado como poco carismático y tildado de "autómata" por sus discursos con un tono monocorde, está lastrado por su extrema discreción mediática, por el fracaso de la campaña de vacunación y por la dilación de Alemania en la crisis ucraniana.
Merkel nunca brilló por sus intervenciones mediáticas ni por sus grandes discursos, pero Scholz "parece querer superarla en el arte de la desaparición", resumió el semanario Der Spiegel, describiendo al jefe del gobierno como "casi invisible e inaudible".
La etiqueta ¿Dónde está Olaf Scholz?, arrasa en Twitter.
"La forma en la que el canciller habla y comunica parece poco adaptada: uno lo escucha y lo ve cuando habla pero muchas veces se expresa mediante enigmas y no de una forma clara y contundente como lo exige el mundo mediático actual", dijo a la APF Ursula Münch, directora de la Academia de Ciencias Políticas de Tutzing.
En las conferencias de prensa Scholz agradece sistemáticamente las preguntas de los periodistas y habitualmente no las responde.
El canciller puede estar intentando forjar una imagen de moderación, para proyectar "profesionalismo y de seriedad" en un panorama mediático "donde todo el mundo se expresa y comenta todo", indicó Münch.
Pero esta estrategia no genera resultados o estos llegan muy lentamente, afectando a la imagen que logró labrar durante la campaña
"El estilo 'pueden confiar en mí, soy experimentado y sé lo que hago', ciertamente no es suficiente durante la pandemia y la crisis internacional", explicó a la AFP el politólogo Hajo Funke, para quien la forma de comunicar del canciller tiene mucho "margen de mejora".
- Sarcasmo -
Con una tasa de vacunación del 75,8% de las personas a finales de enero, el gobierno fracasó en su intento de lograr un nivel mínimo de 80%.
La vacunación obligatoria, que defiende Scholz y que debería entrar en vigor en febrero o en marzo, todavía no fue votada y su instauración parece incierta.
En tanto la pandemia sigue avanzando, con más de 100.000 nuevos casos por día, en un país que además sufre escasez de pruebas PCR.
Otro revés para el líder de la primera economía de Europa es la crisis en Ucrania y la percepción de que Berlín es complaciente con Moscú.
Frente al presidente de Francia, Emmanuel Macron o el primer ministro británico, Boris Johnson que multiplican sus intercambios con su homólogo Vladimir Putin, Scholz brilla por su discreción o por la fluctuación de sus posiciones.
El dirigente alemán ha variado en las últimas semanas su postura sobre el gasoducto Nord Stream 2.
Después de haber sostenido que el ducto para llevar gas ruso hacia Alemania, sin pasar por Ucrania, debe ser tenido al margen de las negociaciones, finalmente Scholz aceptó bajo la presión de Estados Unidos y de los europeos incluir el cierre de este proyecto como posible represalia.
Alemania también se negó a entregar armas a Ucrania e incluso impidió que Estonia cediera antiguos equipos alemanes. El anuncio de que Berlín enviaría 5.000 cascos fue un "desastre en términos de comunicación", destacó Münch que señaló que sólo generó sarcasmo.
Y las tomas de posiciones a favor de los rusos de otros políticos socialdemócratas, como el excanciller Gerhard Schröder, tampoco ayudan a la popularidad del actual dirigente.
A.Anderson--AT