
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco

Europa media en la crisis de Ucrania mientras EEUU advierte de una conspiración rusa
Los presidentes de Francia y Turquía trataron de mediar el jueves en la crisis de Ucrania, mientras Estados Unidos alertó de unos supuestos videos falsos preparados por Rusia para justificar la invasión de su vecino prooccidental.
Durante la jornada, el francés Emmanuel Macron conversó separadamente con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, para intentar apaciguar las tensiones generadas tras el despliegue de 100.000 soldados rusos en la frontera entre ambos países.
El Kremlin dijo que mantuvieron un "diálogo sustancial" sobre la situación en Ucrania y sobre el deseo de Moscú de obtener garantías para la seguridad de Rusia por parte de los países occidentales, en la que fue su tercera llamada en una semana.
Según la presidencia rusa, Putin volvió a denunciar "las declaraciones y acciones provocadoras de las autoridades ucranianas".
Más tarde, Zelenski también habló con Emmanuel Macron sobre las maneras de "hacer frente a los desafíos a la seguridad" y "hacer avanzar el proceso de paz", segun indicó el presidente ucraniano en su cuenta de Twitter.
- "Videos de propaganda" -
Frente al despliegue ruso en la frontera con Ucrania, Estados Unidos decidió enviar 3.000 soldados suplementarios al este de Europa.
Estas tropas se suman a los 8.500 efectivos en estado de alerta desde finales de enero para ser desplegados en caso de necesidad como fuerza de reacción rápida de la OTAN.
"Estas fuerzas no van a luchar en Ucrania", que no forma parte de la OTAN, dijo el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, asegurando que se trata de un despliegue temporal.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que la medida "empeora" la situación y pidió a Estados Unidos "que dejen de alimentar las tensiones".
Además, el Pentágono acusó a Moscú, sin aportar pruebas, de estar preparando videos falsos que puedan servir de pretexto para un asalto real.
"Creemos que Rusia podría producir videos de propaganda muy gráficos que incluirían cadáveres, actores como dolientes e imágenes de lugares destruidos" para justificar una invasión, dijo Kirby.
"Rusia ha señalado que está dispuesto a continuar las conversaciones diplomáticas como una forma de desescalar, pero acciones como estas sugieren lo contrario", apuntó el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.
Estados Unidos y la Unión Europea advirtieron de severas sanciones económicas contra Rusia en caso de ataque.
Pero, además de la amenaza de castigos, los líderes europeos intensifican sus esfuerzos para desactivar la crisis: visitas casi diarias a Kiev de mandatarios y altos diplomáticos, conversaciones telefónicas con Putin...
Tanto Macron como el canciller alemán Olaf Scholz están considerando visitar Moscú. Sus países también median para reactivar el proceso de paz en el este de Ucrania, donde Kiev lleva ocho años luchando contra los separatistas prorrusos.
- Mediación turca -
En esta mediación se implicó también el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que visitó Kiev y ofreció acoger una cumbre entre Rusia y Ucrania en su país, miembro de la OTAN.
"Turquía está dispuesta a poner de su parte para resolver la crisis entre dos países amigos, que son sus vecinos en el mar Negro", declaró Erdogan tras ser recibido por Zelenski, quien se dijo "dispuesto a hacer cuanto sea posible" para instaurar la paz en Ucrania.
Antes de partir hacia Kiev, le había reiterado el mismo ofrecimiento a Putin, sugiriendo que el presidente ruso haga una escala en Turquía cuando regrese de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, el viernes.
Ucrania es una de las cuestiones sensibles entre Rusia y Turquía, que apoya la pertenencia de Ucrania a la OTAN y se opuso firmemente a la anexión de Crimea por Rusia en 2014, en nombre de la protección de su minoría tártara de habla turca.
Putin acusa a su homólogo turco de suministrar a Kiev drones armados utilizados contra los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Los mandatarios turco y ucraniano firmaron el jueves un acuerdo para incrementar la producción de esos dispositivos en Ucrania.
Occidente acusa a Rusia de concentrar decenas de miles de soldados en las fronteras de Ucrania desde finales de 2021 para preparar una posible invasión. Rusia niega cualquier movimiento de este tipo y asegura que solo quiere garantizar su seguridad.
Moscú cree que la desescalada solo será posible si se garantiza el fin de la política de ampliación de la OTAN, especialmente hacia Ucrania, y la retirada de sus capacidades militares en el este de Europa.
M.White--AT