
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Macron en primera línea en Ucrania, con la presidencial en Francia en el retrovisor
A dos meses de la elección presidencial, los esfuerzos del presidente francés, Emmanuel Macron, parecen concentrados en resolver la crisis internacional sobre Ucrania, una mediación que podría influir en su esperada candidatura a la reelección.
Jefe de Estado de Francia, país que ejerce la presidencia protémpore del Consejo de la Unión Europea (UE), candidato no declarado a la presidencial de abril y mediador internacional... Macron multiplicó sus funciones en las últimas semanas.
"Es alguien a quien le gusta correr riesgos, sin contar en todas las ocasiones con las precauciones necesarias", estima Michel Duclos, exembajador francés y consejero especial en el centro de reflexión Institute Montaigne.
La mediación en Ucrania no es la primera. El mandatario liberal, de 44 años, ya estuvo en el centro de la crisis en 2017 en Libia, en 2019 sobre el programa nuclear de Irán o en 2020, en Líbano, aunque su fuerte implicación fue en vano.
Con la otrora influyente Angela Merkel fuera de juego desde que abandonó en diciembre el poder en Alemania, Macron se ve además como la voz de una Europa que había sido apartada de los primeros contactos sobre Ucrania entre Estados Unidos y Rusia.
"Rusia no quiere hablar con la UE. La nueva coalición en Alemania aún no está asentada. Así que Macron es la voz de Europa en el diálogo con [su par ruso Vladimir] Putin", resume Tatiana Kastouéva-Jean, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri).
Además, Macron, que viajará el lunes a Moscú y el martes a Kiev, "es coherente con todo lo que ha defendido durante su mandato: que Europa sea una potencia y que asuma su destino en mano propia", abunda Gaspard Estrada, politólogo en Sciences Po.
Para este experto en campañas electorales, esta mediación refuerza además su imagen de líder, "uno de los atributos más valorados" por los franceses según los sondeos, y podría beneficiarle de cara a la presidencial, "pero depende de que esto termine bien".
Un allegado del presidente francés, que pidió el anonimato, reconoce ese "riesgo". "Sin duda, es más cómodo para nosotros entrar en campaña. Con Putin, no tienes control sobre nada", agregó esta fuente, rechazando que se trate de una estrategia de imagen.
- "Aura presidencial" -
Emmanuel Macron, que había avanzado que su entrada en campaña sería tras superar el pico de contagios por ómicron, aplazó aún esta semana "ese importante momento democrático" por la "crisis ucraniana" que "amenaza la seguridad colectiva", dijo a La Voix du Nord.
Los presidentes en ejercicio suelen esperar al último momento para confirmar que optan a la reelección. El conservador Jacques Chirac lo hizo 70 días antes de la primera vuelta en 2002, más del doble que el socialista François Mitterrand (33 días) en 1988.
"Al mantener su aura presidencial se evita rebajarse al nivel de los candidatos", señala Estrada, para quien, a diferencia del conservador Nicolas Sarkozy que en 2012 tuvo que postularse antes de lo previsto, los sondeos dan una tendencia favorable a Macron.
Las últimas encuestas de opinión otorgan 24% de intención de voto a Macron en la primera vuelta, seguido por la ultraderechista Marine Le Pen y la candidata de derecha Valérie Pécresse, a unos 7 u 8 puntos de distancia. El liberal ganaría de nuevo en el balotaje.
"Para Macron, tiene más beneficios que desventajas mantener esta situación en la que no es oficialmente candidato, pero está haciendo campaña desde hace meses", precisa el experto de Sciences Po, citando las promesas para ancianos, médicos o jóvenes.
El campo del presidente, de hecho, también se encuentra movilizado. Aún sin ser candidato oficial, ya recabó los 500 apoyos necesarios de cargos públicos para poder presentarse, el único por el momento en conseguirlo de los potenciales aspirantes.
Antes, ya se lanzó su sitio web de campaña avecvous2022.fr y los "Jóvenes con Macron" presentaron sus propuestas: ampliar el pase sanitario para los estudiantes de secundaria, legalizar el cannabis o un impuesto para la herencia "recibida a lo largo de la vida".
El esperado anuncio no tardará. Según su entorno, podría producirse a mediados de febrero, a tiempo para inscribir su candidatura antes de que termine el plazo, el 4 de marzo. La primera vuelta está prevista el 10 de abril y el balotaje el 24 de abril.
burs-tjc/pc
E.Hall--AT