
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial

Familiares de opositores sentenciados en Nicaragua claman por su inocencia
Lesther Alemán, el líder estudiantil que exigió la renuncia del presidente socialista Daniel Ortega en 2018, acaba de ser sentenciado por conspiración contra Nicaragua. Como él, otros cinco opositores detenidos fueron hallados culpables de ese delito y sus familiares claman por su inocencia.
"Mi hijo en ningún momento ha inestabilizado el país", dice a la AFP Lesbia Alfaro, madre de Lesther, que afirma que lo condenan "sólo por alzar su voz, porque estaba viendo la injusticia que se estaba dando en el país con tantos compañeros muertos".
Alemán, de 24 años, fue declarado culpable el jueves por un tribunal, acusado del delito de "conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional", en un juicio celebrado a puertas cerradas en una cárcel de Managua.
En 2018, Alemán pidió a Ortega que renunciara a la presidencia durante el diálogo que la Iglesia católica había promovido entre el gobierno y las organizaciones sociales que participaron en las manifestaciones, que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dejaron 355 muertos por la represión y más de 100.000 exiliados.
"Lo que Lesther estaba pidiendo era justicia y por eso" lo enjuiciaron en un acto de "odio", sostiene Alfaro y subraya que su hijo es "inocente".
Lesther, quien se exilió en 2018 y volvió a Nicaragua en 2019, es uno de los 46 opositores detenidos en 2021, la mayoría meses antes de las elecciones de noviembre en las que el exguerrillero Ortega fue reelecto para su cuarto período consecutivo. Con él van seis los sentenciados de ese grupo.
"No importan que le pongan 10 o 15 años (de prisión), esto va a terminar", expresó la mujer, en alusión a la condena que el juez dictará en los próximos días.
- "Me duele como lo tratan" -
El 1 de febrero se iniciaron los juicios contra los opositores presos. La Fiscalía pidió 10 años de cárcel para el activista opositor Yader Parajón, declarado culpable por el delito de conspiración.
Los "fiscales, esos payasos, estaban pidiendo 10 años de pena" para Yader, denunció su padre Miguel Parajón, tras asistir a la audiencia de debate de pena que también se celebró en un auditorio carcelario sin acceso para la prensa.
Yader, quien fue detenido en septiembre pasado cuando intentaba salir del país, llegó a la audiencia custodiado por policías con las manos esposadas y la cabeza gacha.
Está "bien delgadito, viera como me duele ver cómo me lo tratan", hasta "me dan ganas de llorar", dijo el hombre, quien contó que su hijo, al verlo, trató de animarlo.
"Sea fuerte papá, yo voy salir algún día, no se preocupe", dijo Miguel que le manifestó su hijo, cuya condena será anunciada el próximo martes.
Entre las víctimas de la represión de 2018 está Jimmy Parajón, hermano de Yader, quien "fue asesinado con un disparo en su pecho", contó su padre.
- "Sería bueno un diálogo"-
Miguel dijo que Yader fue enjuiciado por reclamar por la muerte de su hermano, desde cuyo deceso su familia vive una "pesadilla".
"Yo pido su libertad porque mi hijo es inocente, mi muchacho no es ningún delincuente, no ha matado a nadie, estaba estudiando en la universidad, pero truncaron su sueño", lamentó. La madre de Yader murió de cáncer en 2017.
"Sería bueno un diálogo" que permita la liberación de todos los opositores presos", exhortó Miguel Parajón. El presidente Ortega ya ha advertido que las cosas no serán como en 2018, cuando hubo amnistía para los manifestantes detenidos.
Otro de los opositores presos y recientemente condenados es el periodista y exaspirante presidencial Miguel Mora.
Su esposa, la periodista Verónica Chávez, quien asistió al juicio, dijo a la AFP que Mora es "inocente" y que "está resistiendo con fuerza y una fe inquebrantable en Dios".
"No ha cometido ningún delito y por lo tanto continúo esperando su liberación", demandó Chávez.
Familiares de los opositores detenidos han denunciado las precarias condiciones carcelarias y problemas de salud que enfrentan los reos.
Entre los sentenciados también está la exguerrillera y dirigente de la disidencia sandinista Dora María Téllez, excompañera de armas de Ortega, de quien se distanció por diferencias políticas en los años 90.
La comunidad internacional, principalmente Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) han pedido la liberación de los opositores en Nicaragua.
D.Johnson--AT