
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
Los hermanos Menéndez enfrentan audiencia en EEUU en busca de nueva sentencia
-
Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
-
Familias piden a la ONU intervenir por venezolanos en EEUU deportados a El Salvador
-
Hamás afirma que el plan de Francia de reconocer al Estado palestino es un "paso importante"
-
Zelenski afirma que Rusia está "arrastrando" a Pekín al conflicto al reclutar a ciudadanos chinos
-
Indígenas de Latinoamérica y Oceanía: la inesperada alianza de cara a la COP30
-
Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Di María y Paredes son investigados por apuestas ilegales en Italia
-
El papa Francisco, "contento" de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
-
Salah renueva y cumplirá una década en el Liverpool
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff llegó a Rusia
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Un ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 10 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York

Los talibanes viajarán a Noruega para abordar la crisis humanitaria en Afganistán
Funcionarios talibanes viajarán a Noruega del 23 al 25 de enero para celebrar reuniones centradas en la crítica situación humanitaria y de derechos humanos en Afganistán, en su primera visita conocida a Occidente desde que volvieron al poder.
La delegación de los talibanes se encontrará en Oslo con altos funcionarios de Noruega pero también de otros países aliados y representantes de la sociedad civil afgana, informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega en un comunicado.
El ministerio precisó que Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia y la Unión Europea estarán representados.
"Estamos extremadamente preocupados por la grave situación humanitaria en Afganistán donde millones de personas se enfrentan a un desastre humanitario de gran magnitud", declaró la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt, en el comunicado.
La funcionaria agregó que "para poder ayudar a la población civil en Afganistán es esencial que la comunidad internacional y que los afganos de distintas entidades de la sociedad inicien un diálogo con los talibanes".
La situación humanitaria en Afganistán ha dado un giro dramático desde agosto pasado con la llegada al poder de los talibanes, que se encuentran con las arcas casi vacías tras su conquista relámpago del país.
La delegación de los talibanes estará encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Muttaqi.
La visita "abrirá la vía a discusiones, reuniones y acuerdos con los países de la Unión Europea", declaró a la AFP el portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid.
También se discutirá con funcionarios de Washington sobre "cuestiones pendientes", como la liberación de fondos afganos, añadió.
- No es un "reconocimiento" -
La ayuda internacional, que financiaba casi el 80% del presupuesto afgano, se detuvo repentinamente, y Estados Unidos también congeló 9.500 millones de dólares en activos del Banco Central afgano.
El hambre amenaza hoy a 23 millones de afganos, es decir un 55% de la población, según la ONU, que pidió 4.400 millones de dólares en ayuda de países donantes para enfrentar la crisis humanitaria en Afganistán.
Huitfeldt destacó que los encuentros "no constituyen una legitimación o un reconocimiento de los talibanes" y que Noruega será clara sobre su defensa de la educación de las niñas y el respeto a los derechos humanos.
"Pero debemos hablar con las autoridades que dirigen de facto el país. No podemos dejar que la situación política conduzca a un desastre humanitario aún más grave", subrayó.
Aunque la Unión Europea anunció el jueves que restablecería una "presencia mínima" de su personal en Kabul para facilitar la entrega de ayuda humanitaria en Afganistán, ningún país ha reconocido aún al gobierno talibán.
La comunidad internacional está a la espera, no obstante, de ver cómo los fundamentalistas islamistas gobiernan Afganistán, tras haber pisoteado ampliamente los derechos humanos durante su primer mandato, entre 1996 y 2001.
Los talibanes aseguran haberse modernizado, pero las mujeres siguen estando excluidas en gran medida de los empleos públicos y las escuelas secundarias para niñas siguen cerradas en su mayoría.
Además, también está previsto que la delegación de los talibanes se reúna en Oslo con mujeres, periodistas y activistas en temas de derechos humanos, económicos, sociales y políticos, dijo el ministerio noruego, sin dar nombres.
Varios países, entre ellos Pakistán, Rusia, China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, conservaron sus embajadas en Kabul tras la victoria de los talibanes, sin reconocer aún su gobierno.
Los diplomáticos occidentales comenzaron a evacuar a su personal en el primer semestre de 2021, cuando las tropas estadounidenses iniciaron su retirada definitiva de Afganistán, que terminó a finales de agosto con la caótica evacuación de 120.000 personas.
A.Williams--AT