
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni

El etíope Tedros Adhanom, candidato único a su propia sucesión en la OMS
El director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, lanza este martes en solitario la carrera a su propia sucesión, con el desafío de reforzar un organismo cuyas carencias quedaron expuestas a causa de la pandemia de covid-19.
En el marco de una votación secreta, en una reunión a puertas cerradas, el Comité ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debe pronunciarse sobre su candidatura. Su reelección en la sesión plenaria de la OMS en mayo se da por descontada.
El doctor Tedros Adhanom , quien en 2017 sucedió a la china Margaret Chan, es alguien muy apreciado, en particular por los africanos que lo perciben como un "amigo".
El principal obstáculo a su reelección sería, paradójicamente, su propio país. El gobierno de Etiopía reaccionó con ira a sus declaraciones sobre la situación humanitaria en Tigré (norte), región de la cual es oriundo devastada por la guerra.
Etiopía solicitó la apertura de una investigación contra Tedros por "prevaricación".
"Es cierto que se expresó con fuerza, pero lo que dijo condice con hechos que todos los directores de agencias humanitarias constataron", dijo a la AFP una fuente diplomática occidental, que rechazó las acusaciones.
"El gobierno etíope ha intentado desde un principio evitar que el doctor Tedros sea reconducido como director general de la OMS. Empezaron tratando de bloquear un acuerdo en la Unión Africana (UA) negándose a que el continente presentara su candidatura", añadió la fuente.
Ésta cuenta con el apoyo de 28 Estados miembros de la OMS, entre los cuales varios países de la Unión Europea (UE), y de algunos países africanos, como Kenia y Ruanda.
- Apoyo de China a pesar de críticas -
Con 56 años, este especialista en paludismo también es graduado en inmunología, doctor en salud comunitaria y exministro de Salud y de Relaciones Exteriores en Etiopía.
El primer africano a la cabeza de la OMS, el doctor Tedros, como le gusta ser llamado, ha estado en la primera línea de fuego desde el comienzo de la pandemia.
La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que reintegró a Estados Unidos plenamente a la OMS, le dio aire después de los reiterados ataques del Donald Trump, presiente entre 2017-2021.
Trumpo recortó los aportes y decidió retirar a Estados Unidos de la OMS, acusada de que era demasiado cercana a China y de gestionar mal la pandemia.
Su tono más crítico hacia China, a la que considera poco transparente respecto al origen de la pandemia, le valió algunos dardos lanzados por Pekín que, no obstante, apoya su reelección.
Varias decenas de estados de la OMS, incluidos los que lo apoyan, le recriminaron un mal manejo del escándalo de violencia sexual en la República Democrática de Congo (RDC) durante el combate contra la epidemia del Ébola, entre 2018 y 2020.
La pandemia también demostró que sus directivas no son siempre acatadas como cuando solicitó a los países más ricos que hicieran más para reducir la desigualdad en la lucha contra covid-19.
Si accede a un segundo mandato al frente de la OMS, Tedros tendrá el desafío de fortalecer a esta agencia de la ONU.
Numerosas capitales piden un fortalecimiento de la infraestructura sanitaria mundial, para poder coordinar mejor la respuesta ante las crisis y prevenir futuros rebrotes del coronavirus.
El marco de tal reforma todavía tiene que ser definido por las naciones miembros, algunas de las cuales, inquietas por su soberanía, tienen pocas ganas de brindarle más poder a la OMS.
El doctor Tedros además pide una reforma radical del modelo de financiación de la organización que preside.
A.Moore--AT