
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas
-
Mapi León, dos partidos de sanción por el tocamiento a la colombiana Caracas
-
PSG y Barça favoritos, Real Madrid necesita milagro e igualdad Inter-Bayern
-
Cae una red que introdujo irregularmente a cientos de marroquíes en España vía Rumania
-
Bernie Sanders emprende una cruzada contra la debacle de la izquierda estadounidense
-
Birmania recibe el año nuevo de luto por las víctimas del terremoto
-
Una cadena de TV en árabe financiada por EEUU cesa sus emisiones tras los recortes de Trump
-
La prohibición de "narcocorridos" desata caos y destrozos en un concierto en México
-
Japón y Estados Unidos completan la 'Final 8' de la BJK Cup
-
Lukas Martens bate el récord del mundo de los 400 m libres, vigente desde 2009
-
Principales reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
El Congreso de Perú blinda a Boluarte tras archivar una denuncia por un caso de corrupción
-
Almeida gana la Vuelta al País Vasco con victoria en la última etapa
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU realiza su primera ejecución por un pelotón de fusilamiento en 15 años
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Trump sustituye un retrato de Obama por uno suyo
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
-
Xi advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte" en el inicio de su gira por el sudeste asiático
-
Detenidos seis hombres por el asesinato de un antiguo jefe de los ultras del Inter de Milán
-
Las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias
-
Cierra la empresa de helicópteros turísticos implicada en un accidente en Nueva York
-
EEUU dice que la exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
El expresidente surcoreano Yoon niega insurrección en juicio penal
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro

Nuevas pistas para ayudar a caminar y dormir a enfermos de Parkinson
No poder caminar más de unos metros ni dormir normalmente son sufrimientos comunes en los casos avanzados de la enfermedad de Parkinson, y dos estudios recientes aportan pistas alentadores para combatirlos.
En su última etapa, que suele tardar años, el Parkinson inmoviliza al paciente en la cama o en una silla de ruedas.
La hipotensión ortostática es uno de los síntomas que explican esta discapacidad. Cuando la persona se reincorpora, su presión arterial baja, su cerebro no se alimenta lo suficiente y se desmaya después de unos pasos.
En el caso de la enfermedad de Parkinson y de patologías afines, se trata de una disfunción del sistema nervioso. Los pacientes ya no se benefician del reflejo que normalmente asegura el retorno de un flujo suficiente de sangre al cerebro.
Publicado a principios de abril en el New England Journal of Medicine (NEJM), un trabajo abre una pista innovadora: implantar electrodos en la médula espinal.
Este experimento fue supervisado por los mismos investigadores --la cirujana Jocelyne Bloch y el neurocientífico Grégoire Courtine-- que recientemente lograron hacer caminar a tres personas paralizadas por accidentes.
Los resultados, publicados a principios de 2022, son el resultado de una decena de años de investigación.
Esta vez se utilizó una tecnología similar en una paciente con discapacidad grave. No se trataba de una enfermedad de Parkinson propiamente dicha, sino de una patología con síntomas similares, incluida la hipotensión ortostática.
En el caso de los paralíticos lesionados, el sistema de electrodos busca restaurar el vínculo por el cual el cerebro controla el gesto. Aquí, el objetivo es restablecer el reflejo que permite la correcta llegada de la sangre al cerebro.
Antes de implantar este sistema, la paciente recorría sólo unos metros antes de desmayarse. Tres meses más tarde, podía caminar unos 250 metros con la ayuda de un andador, según el informe del trabajo realizado por el investigador Jordan Squair.
"No está curada, no correrá un maratón, pero esta cirugía mejoró claramente su calidad de vida", resumió Bloch ante la AFP.
No obstante, se trata de un caso aislado y habrá que repetir la experiencia con otras personas para considerar el uso terapéutico, en particular con los enfermos de Parkinson.
En estos últimos, no es seguro que esta forma de hipotensión pueda ser mejorada por una simple estimulación del reflejo en cuestión.
- Mejorar la calidad del sueño -
Otro trastorno grave que afecta a los enfermos con Parkinson es el insomnio.
Sus causas son múltiples: a veces el paciente simplemente está angustiado por la enfermedad, o puede ser despertado por movimientos incontrolados. Su sueño también puede verse directamente afectado por la falta de dopamina, la hormona cuya desaparición progresiva explica la enfermedad de Parkinson.
Los tratamientos para el insomnio, incluida la melatonina, no pueden ser los mismos para todos los pacientes con Parkinson.
Pero un estudio publicado el jueves en el Lancet Neurology propone utilizar una bomba de perfusión para administrar un medicamento, la apomorfina.
Es el mismo sistema que usan algunos diabéticos para inyectarse insulina continuamente. Pero el estudio, dirigido por el neurólogo Emmanuel Flamand Roze y dirigido por su colega Valérie Cochen de Cock, se centró en el uso de la bomba solo de noche.
"Así no tienen el estrés de llevarla durante el día", explicó a la AFP.
Los resultados son bastante alentadores. En comparación con los pacientes que recibieron placebo, los enfermos que se beneficiaron de este dispositivo informaron sobre una mejora de la calidad de su sueño.
Sin embargo, el estudio solo se realizó en una pequeña muestra --unos cuarenta participantes--, y se requiere un trabajo más amplio para confirmar la eficacia del dispositivo.
F.Ramirez--AT