
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios

Shanghái relaja con precaución sus restricciones pese a nuevos muertos por covid
La ciudad china de Shanghái, confinada desde principios de mes, anunció el miércoles una prudente relajación de sus medidas sanitarias a pesar del aumento de muertos causado por este brote de covid-19 que hace mella en la economía nacional.
El malestar ha calado entre muchos habitantes de la capital económica de China, exasperados por las dificultades de obtener comida durante el confinamiento y por el aislamiento forzado de los positivos en centros de cuarentena de comodidad e higiene azarosas.
Además, las medidas del confinamiento, previsto inicialmente para cuatro días, han provocado problemas en las cadenas de suministro y han hecho parar la producción de numerosas empresas.
Ante ello, las autoridades municipales anunciaron el miércoles cierta relajación en el confinamiento domiciliario de los 25 millones de habitantes para que más de 12 millones puedan salir de casa, pero sin moverse de su barrio.
El grado de movimiento permitido suele depender de la tolerancia de los voluntarios del Partido Comunista, que aplican con más o menos celo las medidas anticovid.
El gigante asiático sigue defendiendo la estrategia cero covid y muestra mucha prudencia ante los contagios, especialmente entre personas mayores, más vulnerables y menos vacunadas.
Estas medidas no consiguieron contener el brote de Shanghái, que registró 18.000 nuevos casos el miércoles y siete nuevas víctimas mortales, todas ellas con patologías previas y cinco de ellas mayores de 70 años.
Desde marzo, Shanghái ha registrado más de 400.000 infecciones y 17 fallecidos, los primeros anunciados el lunes.
El balance oficial de muertos es bajo respecto al número de casos, aunque algunos ponen en duda esos datos, especialmente teniendo en cuenta la baja tasa de vacunación de la población anciana en China.
Como comparación, Hong Kong, que también tiene a muchos ancianos no inmunizados, ha registrado casi 9.000 fallecimientos en un total de 1,18 millones de casos por el brote de ómicron estallado en enero.
La estrategia cero covid, consistente en confinamientos precoces, test masivos y fuertes restricciones fronterizas, ha permitido a China mantener niveles bajos de infección comparado con la mayoría de países, que ahora apuestan por convivir con el virus.
Sin embargo, estas medidas están impactando en los transportes y las fábricas, llevando a las autoridades a elaborar una "lista blanca" de industrias y compañías clave en las que la actividad debe continuar.
Más de 600 de estas firmas está en Shanghái, el principal motor económico del país. Allí también se encuentra una fábrica del gigante estadounidense Tesla, que reanudó el martes su producción tras 20 días de suspensión, según medios locales.
El trabajo también se retoma en el noreste del país, cuna de su industria automóvil, donde decenas de millones de personas estuvieron confinadas en las últimas semanas.
E.Flores--AT