
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México

Las atracciones turísticas de Pekín se vacían por las restricciones contra el covid
Las principales atracciones turísticas de Pekín estaban casi desiertas este domingo y la actividad en los restaurantes estaba casi paralizada, debido a las restricciones anticovid que han confinado a millones de personas en el país, pese al fin de semana largo en China.
La dura política "cero covid" que mantiene China y que ha logrado mantener contenida la propagación del virus, está a prueba en las últimas semanas por un brote de contagios sin precedentes debido a la variante ómicron.
Millones de personas en todo el país, especialmente en la capital económica del país Shanghái, están obligadas a permanecer en sus casas desde hace semanas por un confinamiento que amenaza el crecimiento de la economía y la confianza de los empresarios en la segunda mayor economía del mundo.
En esta ola de la pandemia, China ha registrado 300 casos y las autoridades anunciaron una serie de restricciones desde este domingo hasta el 4 de mayo, incluyendo la prohibición de comer dentro de los restaurantes para frenar los contagios.
Estas medidas frenaron a actividad en un fin de semana largo que habitualmente es uno de los más ajetreados para la industria.
"Definitivamente esto va a tener un impacto en las ventas", dijo a la AFP una empleada de un restaurante que se identificó como An, a la espera de clientes en el distrito de Dongcheng, cercano a atracciones históricas como la Ciudad Prohibida.
Los restaurantes en los alrededores cerraron, aunque algunos toman pedidos para llevar a los clientes que tengan una prueba negativa.
Estas restricciones constituyen la última de una serie de medidas impuestas por las autoridades chinas, que ordenaron a los ciudadanos tener una prueba de covid negativa hecha en las últimas 48 horas para acceder a los espacios públicos.
"Por supuesto que vamos a seguir las normativas", dijo un mesero que prefirió no ser identificado. "Pero tenemos menos beneficios por la venta para llevar y nuestro volumen de ventas es menor", contó.
El Templo del Cielo -- una de las mayores atracciones turísticas de China -- recibe habitualmente decenas de miles de visitantes al día. Pero este domingo, unas pocas familias podían hacerse fotos sin la irrupción de ningún extraño en el cuadro.
- "Necesario para el bien del país" -
"Obviamente es malo para nuestros intereses personales, pero necesario para el bien del país", dijo un joven mesero en un restaurante cercano a la Ciudad Prohibida.
El empleado contó que normalmente venden cerca de 10.000 yuanes, unos 1.500 dólares al día, pero hoy recaudaron entre 1.000 y 2.000 yuanes.
En lugar de las colas para entrar a la Ciudad Prohibida, un grupo de personas esperaba fuera del complejo para someterse a una prueba, un gesto al cual los ciudadanos de Pekín están acostumbrados.
El domingo, la capital china reportó 59 casos y las autoridades anunciaron la reapertura de los hospitales de campaña de cuarentena, que no habían sido movilizados desde la primera ola de la pandemia en 2020.
Todas las actividades al interior fueron suspendidas a partir de este domingo y hasta el 4 de mayo, y las autoridades se preparan para abrir 4.000 nuevas camas en hospitales de campaña y grandes centros de cuarentena.
"Todavía hay un pequeño número de pacientes no detectados que aparecen en las pruebas comunitarias", dijo Pang Xinghuo, una autoridad sanitaria local, en un boletín informativo.
En tanto, en Shanghái, las autoridades declararon el domingo que "los riesgos de transmisión comunitaria han sido frenados" y que los nuevos casos diarios están a la baja.
Este centro financiero de 25 millones de habitantes está bajo confinamiento desde hace casi un mes, lo que ha generado quejas de escasez de alimentos y falta de atención médica oportuna.
J.Gomez--AT