
-
El PIB de España creció un 0,6% en el primer trimestre
-
Siglos de patrimonio cultural destruidos por el terremoto de Birmania
-
Restablecida la electricidad en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Reconocer soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Liberales vencen en elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar "traición" de EEUU
-
Françoise Bettencourt Meyers se prepara para dejar su cargo al frente de L'Oréal
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro

El "olvido" que aún ensombrece el trabajo de las mujeres científicas
La muerte de la doctora francesa Marthe Gautier, codescubridora del cromosoma responsable del síndrome de Down, pone de nuevo sobre la mesa el debate en torno al "olvido" que sufren las mujeres científicas.
El papel de Marthe Gautier solo fue reconocido en la década de 2010, a pesar de su trabajo junto a sus colegas masculinos, los profesores Jérôme Lejeune y Raymond Turpin.
Su apellido, mal ortografiado, apenas aparecía en segundo plano en las firmas del artículo científico que causó sensación en 1959, al explicar el origen cromosómico del síndrome.
Un comité de ética científico rehabilitó el nombre de la científica en 1994 al reconocer que "el papel de Jérôme Lejeune (...) fue probablemente poco preponderante" en la génesis del descubrimiento.
Su caso recuerda al de la británica Rosalind Franklin, química que identificó la estructura de doble hélice del ADN. El Premio Nobel de Medicina de 1962 fue sin embargo atribuido a tres hombres por ese descubrimiento.
La astrofísica británica Jocelyn Bell descubrió en 1967 el primer púlsar. Pero el Premio Nobel se lo llevó su director de tesis, sin que su nombre apareciera en ningún lugar.
- "El efecto Matilda" -
Una historiadora de la ciencia, Margaret Rossiter, llegó a emitir una teoría sobre esa discriminación a principios de los años 1990, siguiendo los trabajos del sociólogo Robert King Merton.
Según Margaret Rossiter, el oscurecimiento que sufren los colaboradores de grandes personalidades científicas crece cuando se trata de asistentes femeninas.
El "efecto Matilda", bautizado así en homenaje a una militante feminista, Matilda Joslyn Gage, indaga en ese fenómeno que invisibiliza a las mujeres en la ciencia.
"En el siglo XIX las mujeres en Europa prácticamente son excluidas del mundo de la ciencia en nombre de su pretendida inferioridad natural", explica a la AFP Louis-Pascal Jacquemond, historiador especialista en mujeres y ciencia.
Esa situación se prolongó durante décadas en el siglo XX. Es el caso de la esposa de Albert Einstein, la física Mileva Marić.
El nombre de Marie Curie acostumbra a aparecer siempre junto al de su esposo.
Fue el conocido "techo de cristal" que impidió durante largo tiempo acceder a las mujeres a puestos de decisión o al renombre científico, a pesar de que "las políticas de democratización de la educación tras la II Guerra Mundial que incrementan el número de jóvenes y mujeres en la ciencia", explica Jacquemond.
- Mujeres "excepcionales" -
Aún en pleno siglo XXI, "las mujeres científicas de alto nivel siguen siendo consideradas excepcionales", deplora este especialista.
"Durante mucho tiempo el papel de las mujeres fue percibido como subalterno, auxiliar", añade Sylvaine Turck-Chièze, física.
En los libros escolares los nombres de mujeres no son citados tan a menudo como se debería, se lamenta Natalie Pigeard-Micault, especialista en Historia de la Medicina y mujeres.
"Da la impresión de que la investigación científica se limita a un puñado de mujeres", añade.
"Las mujeres de las ramas científicas (en las escuelas secundarias) son muy buenas alumnas, pero no tienen la fibra, no se les aprende a luchar contra la invisibilización, a defenderse cuando alguien se adueña de su trabajo", explica a la AFP Ophélie Latil, fundadora de una asociación francesa que organiza talleres en las escuelas de secundaria para cambiar la situación.
F.Wilson--AT