
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa

La endogamia no acabará con las últimas vaquitas, pero la pesca sí, afirma estudio
La vaquita marina está al borde de la extinción: quedan tan solo 10 miembros de la especie en un único hábitat en el Golfo de México en California.
Sin embargo, un nuevo estudio publicado el jueves en la revista Science ofrece esperanza: el mamífero marino en mayor peligro de extinción en el mundo no está condenado por una falta de diversidad genética, y puede recuperarse si la pesca ilegal con "redes de enmalle" cesa inmediatamente.
"Rechazamos la idea de que no hay esperanza, de que no se puede hacer nada para salvarlas en este momento. No es una idea exacta", dijo a la AFP la principal investigadora del estudio, Jacqueline Robinson, de la Universidad de California en San Francisco.
Las vaquitas son cercanas a los delfines, con quienes comparten muchas cosas, como su gran inteligencia.
La vaquita mide alrededor de metro y medio de largo: es el más pequeño de los cetáceos.
Tímida y esquiva, es conocida por los distintivos círculos negros que rodean sus ojos y sus relativamente amplias aletas dorsales, que se cree que les ayudan a disipar el calor en su cálido hábitat.
El número de vaquitas marinas se vio diezmado en el siglo XX porque solían resultar accidentalmente atrapadas y ahogarse en redes de enmalle: largos muros de redes colgadas en aguas abiertas para atrapar pescados y camarones.
Los pescadores buscaban sobre todo totoabas, un gran pez del tamaño de la vaquita, cuya vejiga natatoria es apreciada en la medicina tradicional china.
La totoaba también está en peligro y su pesca es ilegal, pero no siempre se respeta la prohibición.
Se desconoce la abundancia histórica de la vaquita, pero al momento del primer estudio, en 1997, solo quedaban 570.
Se temía que mutaciones perjudiciales entre las vaquitas sobrevivientes pudieran sellar el destino de la especie debido a una inevitable endogamia.
Para descubrir si era el caso, los investigadores analizaron los genomas de unas 20 vaquitas que vivieron entre 1985 y 2017, y descubrieron que en los últimos 250.000 años la población nunca excedió unos pocos miles.
También aprendieron que su diversidad genética siempre ha sido baja, en comparación con otras especies de cetáceos como delfines, orcas, y otras ballenas.
- Beneficios de una baja diversidad genética -
"En general tenderíamos a pensar que una baja diversidad genética es algo malo. Pero en este caso, es de alguna manera ventajoso para las vaquitas para su posible recuperación a futuro", dijo Robinson.
La endogamia aumenta las posibilidades de que los descendientes hereden dos copias de mutaciones perjudiciales, llevando a posibles trastornos genéticos.
Pero resultó que la frecuencia de esas mutaciones genéticas en la vaca marina es muy baja, porque la población siempre ha sido pequeña.
"Así que estas mutaciones fueron históricamente eliminadas mucho más efectivamente que en una población más amplia, en donde esas mutaciones podrían persistir y mantenerse ocultas a la selección natural", explicó Robinson.
Hay otras especies que parece más resistentes a la llamada "depresión por endogamia", incluyendo los gorilas de montañas y narvales, por razones similares.
El equipo llevó a cabo simulaciones para predecir el futuro de la especie.
De manera alentadora, solo hay seis por ciento de posibilidades de que se extinga la vaquita si se eliminan las redes de enmalle.
Pero si la pesca solo se reduce, el riesgo de extinción crece dramáticamente.
Incluso con una reducción del 80% de la pesca, las vaquitas tienen 62% de posibilidades de desaparecer.
"Aunque ahora sabemos que la habilidad de la especie para recuperarse no está limitada por su genética, a las vaquitas les queda muy poco tiempo", dijo el coautor del estudio Christopher Kyriazis, también de la Universidad de California, de Los Ángeles, en un comunicado.
"Si las perdemos, será el resultado de decisiones humanas, no de factores genéticos inherentes".
A.Williams--AT