
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides

Cinco datos sobre la pandemia que deja un millón de muertos en EEUU
Estados Unidos superó este jueves el umbral, inimaginable hace dos años, del millón de muertos por covid-19, convirtiéndose así en el primer país en cruzar esa barrera, aunque los expertos advierten que el verdadero saldo es probablemente más elevado.
A continuación cinco cosas que hay que saber sobre la pandemia en Estados Unidos.
- Cifras que dan miedo -
El coronavirus mató a más de millón de estadounidense, alrededor de una persona de cada 330 en el país: una de las tasas de mortalidad más elevadas en los países desarrollados (contra alrededor de 1 cada 379 en el Reino Unido o 1 cada 455 en Francia).
En total, más de 203.000 niños perdieron a un padre o una persona a su cargo en Estados Unidos, según un estudio que resalta el "profundo impacto" de la pandemia en la juventud estadounidense.
En lo más fuerte de la ola ómicron, el país registró más de 800.000 casos diarios en promedio, para un total de más de 82 millones de contagios. Pero esa cifra está probablemente subvalorada, debido en parte a la falta de pruebas disponibles al inicio de la pandemia y el éxito de las autopruebas ahora, que no son sistemáticamente reportadas a las autoridades.
- Nueva York, epicentro de la primera ola en EEUU -
Si la pandemia golpeó primero al oeste de Estados Unidos, Nueva York, capital cultural del país y centro mundial situado en la costa este, recibió luego de lleno el impacto del virus.
La ciudad que nunca duerme pasó a ser una urbe muerta, con sus difuntos apilados en camiones frigoríficos y arterias desiertas. Los habitantes más acaudalados la abandonaron, mientras los menos privilegiados se confinaban.
La Gran Manzana, que sigue traumatizada, suma hasta la fecha más de 40.000 muertes de covid-19, la mayor parte durante la primera ola en la primavera de 2020.
- Vacunas desarrolladas a toda velocidad -
Criticado por su lenta reacción y la manera en que minimizó en un inicio la amplitud de la catástrofe, el expresidente Donald Trump contribuyó luego al desarrollo de una vacuna al lanzar la iniciativa "Warp speed".
Esta operación consistió en inyectar miles de millones de dólares de dinero público en la investigación de una vacuna, permitiendo a las empresas farmacéuticas llevar a cabo sus costosos ensayos clínicos.
El resultado fue que las primeras vacunas --de Pfizer-BioNTech y Moderna-- fueron autorizadas de emergencia por la agencia estadounidense de medicamentos a mediados de diciembre, es decir menos de un año después de que se hubieran dado a conocer los primeros casos en China.
- Mascarillas -
En Estados Unidos, país muy polarizado, pocos temas sociales han dividido tanto como las mascarillas o las vacunas.
Entre los progresistas que defienden la distancia física, los tapabocas y las inyecciones, y los conservadores que rechazan toda intrusión de las autoridades en sus libertades individuales, la batalla alcanzó la cima del Estado, con un Trump que a duras penas aceptaba ponerse la mascarilla y un Joe Biden campeón de la vacunación.
De las escuelas a los aviones, pasando por los comercios, el asunto de la mascarilla provocó numerosas disputas, llegando incluso en ocasiones a disparos.
En el último episodio a la fecha, un juez de Florida nombrado por Trump levantó en abril la obligación de llevar el tapabocas en los transportes públicos, una decisión apelada por el gobierno.
- Repunte -
La tasa de contagio en Estados Unidos está volviendo a subir, posiblemente por causa de subvariantes de ómicron.
Mientras bajó hasta los 25.000 casos cotidianos en marzo, el país registra ahora un promedio de unos 78.000 casos en siete días, según la principal agencia sanitaria estadounidense.
D.Johnson--AT