
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
-
Salah renueva y cumplirá una década en el Liverpool
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff llegó a Rusia
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Un ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 10 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Los nuevos comandos de Hamás operan en el secretismo
-
Panamá permitirá despliegue de militares de EEUU en áreas adyacentes al canal
-
República Dominicana despide a fallecidos en colapso de discoteca
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Cazan al español Ballester orinando durante el Masters de Augusta
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto por tragedia en Dominicana
-
Proteccionismo de Trump favorece acuerdo Mercosur-UE, según presidente de Uruguay
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
Dominicana despide a los fallecidos en colapso de discoteca
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas

Premio Nobel evoca su momento Eureka de descubrimiento del microARN
El genetista Gary Ruvkun recuerda vívidamente el momento en el que en una llamada telefónica nocturna con su viejo amigo y ahora co-premiado con el Nobel de Medicina 2024 Victor Ambros hicieron su revolucionario descubrimiento de los interruptores genéticos que existen en el árbol de la vida.
Corrían los primeros años de la década de 1990. Los dos, que se habían conocido una década antes y se habían unido por su pasión por una especie de lombriz, intercambiaban datos a las 11 de la noche, uno de los pocos momentos en que Ambros podía dejar de atender a su hijo recién nacido.
"Todo encajaba como las piezas de un puzzle", dijo Ruvkun a la AFP en una entrevista desde su casa en un suburbio de Boston, poco después del anuncio del premio el lunes. "Fue un momento Eureka".
Lo que habían descubierto eran fragmentos de ácido ribonucleico (microARN): diminutas moléculas genéticas que actúan como reguladores clave del desarrollo en animales y plantas, y que prometen avances en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades en los próximos años, incluido el cáncer.
"Es un poco como si la astronomía empezara observando el espectro visible y luego la gente pensara: 'Si miramos con rayos X, podremos ver sucesos de mucha mayor energía'", explicó Ruvkun. "Estábamos observando la genética a escalas mucho más pequeñas de lo que se había observado antes".
- Una rareza -
Los dos investigadores publicaron su descubrimiento en la revista Cell unos meses más tarde, en 1993. Pero en aquel momento no se consideró un gran avance, ya que su trabajo se centraba en gusanos C. elegans.
Ambros y Ruvkun estaban intrigados por la interacción entre dos genes que parecían alterar el desarrollo normal del gusano: lo hacían permanecer en un estado juvenil o adquirir características adultas prematuramente.
"Nos consideraban una rareza en el mundo de la biología del desarrollo", recuerda Ruvkun, de 72 años. No imaginaban que su trabajo sobre la interacción de dos genes que parecen alterar el desarrollo de este diminuto gusano se vería recompensado algún día.
Fue en el año 2000 cuando un segundo descubrimiento lo cambió todo. Ruvkun y su laboratorio descubrieron la existencia de microARN en muchos otros organismos vivos, desde los ascáridos a los moluscos, pasando por los pollos y los humanos.
Por aquel entonces, aún se estaba secuenciando el genoma humano. "Creo que ya se había completado un tercio" y se había puesto a disposición de los investigadores, recuerda Ruvkun. "Y ya podía ver microARN en ese tercio del genoma humano".
"Fue una sorpresa", añade.
Desde entonces, la investigación se disparó y los microARN se mencionan en más de 170.000 publicaciones biomédicas.
Se han identificado más de 1.000 microARN en el ADN humano, y algunos ya se están utilizando para comprender mejor los tipos de tumores y desarrollar tratamientos para personas con leucemia linfocítica crónica.
También se están llevando a cabo ensayos para desarrollar microARN como tratamiento de enfermedades cardíacas.
Casi 30 años después de su noche "Eureka", la pareja volvió a descolgar el teléfono para compartir su premio Nobel. "Vamos a celebrarlo como locos", ríe Ruvkun.
M.King--AT