
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil

Trabajadores sanitarios de Argentina protestan contra los recortes de Milei a la salud pública
Médicos, enfermeros y pacientes marcharon este jueves "en defensa de la salud pública" en Buenos Aires para reclamar al gobierno de Javier Milei por los despidos, el desfinanciamiento de programas de atención sanitaria y el recorte de insumos médicos.
"Convocamos a esta marcha federal en defensa de la salud pública y por la vida (...) contra los despidos y el vaciamiento del sistema público de salud", rezó el documento conjunto que se leyó desde el escenario ante cientos de manifestantes.
Batas blancas y pancartas con inscripciones como "Milei estafador" y "vaciar es cerrar", se hicieron presentes en una movilización de la que participaron decenas de organizaciones sanitarias, sindicatos de médicos y enfermeros, asociaciones de pacientes y organismos de derechos humanos, que cantaron consignas como "no sea indiferente, se cierran hospitales en la cara de la gente".
El documento consensuado denunció "la falta de entrega de medicamentos oncológicos", así como la disolución de coordinaciones para la prevención de enfermedades como la tuberculosis o las hepatitis virales.
"Son miles las personas de los distintos programas sanitarios a las cuales durante todo 2024 se les retacearon los recursos para atender su salud", afirmó el comunicado que además denunció "la eliminación del programa de prevención del embarazo adolescente".
Como parte de su plan "motosierra", Milei recortó un 27% el gasto estatal y despidió más de 30.000 empleados púbicos el año pasado, el primero de su gobierno.
El miércoles, el ministro de Salud, Mario Lugones, defendió su gestión con una publicación en su cuenta de X en la que aseguró que busca "reordenar un sistema que estaba en decadencia".
Lugones apuntó contra "quienes se oponen a los cambios" y aseguró que "mienten y hacen política con la salud de los argentinos".
A comienzos de febrero, Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por "profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria" durante la pandemia, a la que calificó como "nefasta".
"Es una de las tantas medidas que no tiene ningún tipo de sustento científico, si bien nosotros tenemos críticas a la OMS, es muy importante que Argentina cuente con una coordinación internacional", señaló a la AFP al finalizar la movilización.
H.Gonzales--AT