
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
El futuro político de la ultraderechista Le Pen, pendiente de la justicia francesa
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Djokovic cae ante el joven Mensik en Miami y se queda sin centésimo título
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán

Los recortes de la ayuda de EEUU podría conllevar más de "un millón de muertes", según la Alianza para las Vacunas
La reducción de las contribuciones financieras de Estados Unidos podría provocar más de un millón de muertes, advirtió el jueves Gavi, la Alianza para las Vacunas, en reacción a las informaciones según las cuales Washington quiere reducir su apoyo a la vacunación en los países en desarrollo.
"Una reducción de la financiación de Gavi por parte de Estados Unidos tendría un impacto desastroso en la seguridad sanitaria mundial, pudiendo provocar más de un millón de muertes por enfermedades prevenibles y poniendo en peligro vidas en todo el mundo a causa de graves epidemias", declaró la directora general de esta organización internacional, Sania Nishtar, en un mensaje enviado a AFP.
"No hemos recibido ninguna notificación de rescisión por parte del gobierno estadounidense y estamos en contacto con la Casa Blanca y el Congreso para obtener 300 millones de dólares aprobados por el Congreso para nuestras actividades en 2025 y financiación a más largo plazo para Gavi", escribió en un correo electrónico Nishtar.
Según el diario The New York Times, que obtuvo una copia del documento, la decisión sobre estas ayudas económicas está incluida en una hoja de cálculo de 281 páginas que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) -considerablemente reducida por medidas de Trump- envió al Congreso el lunes por la noche.
En este documento se detallan qué subvenciones la agencia pretende mantener y cuáles va a cancelar, indicó el diario.
Gavi afirma que contribuye a la vacunación de más de la mitad de los niños del mundo contra enfermedades infecciosas mortales e incapacitantes. Esta organización apoya la vacunación contra 20 enfermedades, entre ellas el covid-19, el ébola, la malaria, la rabia, la polio, el cólera, la fiebre tifoidea y la fiebre amarilla.
A.Anderson--AT