
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Caída de las bolsas asiáticas tras el anuncio de aranceles de Trump
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje

Los "agricultores del futuro" crean en Finlandia una proteína comestible a partir de aire y electricidad
En una fábrica finlandesa los "agricultores del futuro", inclinados sobre sus computadores, fabrican una proteína comestible alimentando un microbio con aire y electricidad.
La agricultura celular, que consiste en producir alimentos o nutrientes a partir de cultivos celulares, se considera cada día más como una alternativa ecológica a la ganadería, una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.
La carne, los huevos o la leche producidos en laboratorio despertaron el interés de científicos, que se lanzan al cultivo de células animales.
Pero para sus detractores el proceso se considera "antinatural", consume energía y es costoso.
El grupo Solar Foods va más allá y en su planta recién inaugurada cerca de Helsinki los científicos despliegan una nueva tecnología para cultivar proteínas a partir de células utilizando aire y electricidad.
Un microbio es alimentado con dióxido de carbono, hidrógeno y minerales en un proceso que utiliza electricidad de fuentes renovables.
Solar Foods logró crear un polvo rico en proteínas que puede utilizarse como sustituto del huevo o la leche.
"Podemos extraer del aire nuestra principal materia prima para el microbio", explica a la AFP Pasi Vainikka, el director general durante una visita a las nuevas instalaciones de la empresa.
"Lanzamos la producción de la proteína más sostenible del mundo", detalla.
Fundada por Vainikka y Juha Pekka Pitkanen en 2017, Solar Foods abrió en abril su "primera fábrica del mundo que cultiva alimentos a partir del aire".
"Gran parte de las proteínas animales de hoy en día pueden ser producidas por la agricultura celular y podemos liberar tierras agrícolas y así reponer una reserva de carbono", precisa Vainikka, refiriéndose al proceso por el cual los bosques y los suelos absorben y almacenan carbono.
Un kilo de esta nueva proteína, denominada "Solein", emite 130 veces menos gases de efecto invernadero que la misma cantidad de proteína procedente de la carne de vacuno en la Unión Europea, según un estudio de especialistas en alimentación sostenible de la Universidad de Helsinki citado por Solar Foods.
En el laboratorio de la fábrica y del centro de control una decena de personas controlan la producción en su pantalla.
"Son nuestros futuros agricultores", comenta el dirigente.
- Un campo en fase de expansión -
La transformación de la producción y el consumo de alimentos está en el centro de la lucha contra el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad, señala Emilia Nordlund, responsable de investigación alimentaria del organismo público finlandés VTT.
Se prevé que el consumo de carne siga aumentando en los próximos años.
"La producción industrial de alimentos, especialmente la ganadería, es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero y de la pérdida de biodiversidad", añade.
Las nuevas tecnologías de producción de alimentos pueden contribuir a reducir las emisiones de la agricultura intensiva y a "diversificar la producción de alimentos", insiste.
Las tecnologías de fermentación utilizadas para producir nutrientes existen desde hace décadas, pero su desarrollo se aceleró con la aparición de nuevos proyectos de investigación en el mundo.
"El campo está en fase de expansión, con las primeras plantas de demostración construidas, como la de Solar Foods en Finlandia", explica la experta. "Estamos en una fase crucial. Veremos qué nuevas empresas sobrevivirán".
Vainikka, vestido con un traje protector para evitar la contaminación bacteriana en la fábrica, muestra un tanque gigante de acero.
"Se trata de un fermentador con una capacidad de 20.000 litros", dice, y el microbio se multiplica dentro del tanque cuando se alimenta con gases de efecto invernadero.
El líquido que contiene los microbios se extrae del recipiente y se transforma en un polvo amarillento rico en proteínas, con sabor a "avellana y cremoso", comenta.
A corto plazo, el principal objetivo de la pequeña fábrica finlandesa, que emplea a unas 40 personas, es "demostrar que la tecnología es viable", con el fin de atraer las inversiones necesarias en espera de la aprobación reglamentaria europea.
La proteína fue autorizada a la venta en Singapur, donde algunos restaurantes la incorporan en helados, pero todavía no fue clasificada como producto alimenticio en la UE ni en Estados Unidos.
Para tener un impacto real el objetivo es "construir una fábrica 100 veces más grande que ésta", resume.
K.Hill--AT