
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+

Las mariposas pueden polinizar las flores gracias a la electricidad
Las mariposas no solo codician el néctar de las flores, sino que también pueden ayudar en su polinización gracias a una carga de electricidad estática que acumulan al volar, según un estudio publicado el miércoles.
Los lepidópteros, es decir, las mariposas diurnas y nocturnas, forman parte de los insectos polinizadores, es decir los que transportan el polen de una planta con flores a otra para su reproducción.
Un rol minimizado por algunos estudios que consideran a esos gráciles voladores como "parásitos", más sedientos de néctar que de otra cosa, señala el biólogo Sam England, del Instituto Leibniz de Ciencias de la Evolución y Biodiversidad de Alemania.
Este experto acaba de publicar un estudio en la revista Interface de la Royal Society británica donde mide por primera vez la capacidad de polinización de las mariposas gracias a la electricidad que el insecto acumula al volar.
No fue hasta la década de 1980 que los biólogos asumieron que las fuerzas electrostáticas también podrían jugar un papel en este proceso indispensable para la reproducción sexual de las plantas con flores.
- Cargas positivas y negativas-
"Es algo que no se ha explorado en detalle en términos de ecología", observa Sam England en declaraciones a AFP.
La idea es que, al volar, el cuerpo del insecto acumula una carga eléctrica positiva, producida por la fricción de las alas con el aire. Dado que "una buena proporción del polen de las flores tiene carga negativa", explica el biólogo, las cargas opuestas se atraen, dirigiendo el polen naturalmente hacia el abdomen del insecto polinizador.
Este polen adquiriría entonces una carga positiva durante su transporte hasta otra flor, donde sería atraído naturalmente por el campo eléctrico negativo de esta flor.
"Hemos demostrado que las abejas acumulan así cargas eléctricas considerables", según él, pero "nadie lo había cuantificado en el caso de las mariposas".
Para su estudio, derivado de su tesis doctoral en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, Sam England midió la carga eléctrica neta de once especies de mariposas, nativas de cinco continentes.
Para ello utilizó un picoamperímetro, un instrumento que mide cargas eléctricas ínfimas, colocado a la salida de un túnel en el que cada mariposa volaba al menos 30 segundos.
El resultado, según el investigador, es que "la mayoría de los lepidópteros acumulan una carga eléctrica positiva".
Luego utilizó un programa de simulación numérica para modelar el campo eléctrico establecido entre el insecto y la flor, así como su efecto sobre el polen.
El estudio concluye que, en promedio, la carga eléctrica del insecto proporciona una fuerza electrostática suficiente para levantar un centenar de granos de polen a una altura de 6 milímetros en menos de un segundo, hasta el abdomen de la mariposa.
Todo esto desemboca en una polinización "sin contacto" entre la flor y el insecto.
El estudio encontró que la capacidad de carga de las mariposas variaba significativamente entre especies. El investigador sugiere que esto podría estar relacionado con la presión evolutiva.
"Son especulaciones por el momento, pero hay correlaciones con diferentes factores ecológicos", según Sam England.
"Algunos animales podrían sacar provecho al hecho de ser buenos polinizadores", con una carga eléctrica alta, "ya que esto significaría que habría más plantas de las que se alimentan".
Por el contrario, otros podrían beneficiarse de llevar una carga eléctrica más baja, ya que la acumulación de polen podría ralentizarlos y hacerlos más vulnerables a los ataques de depredadores.
"También hemos descubierto recientemente que algunos animales pueden detectar a otros gracias a la carga eléctrica que llevan", como las orugas, que así perciben la proximidad de una avispa.
El objetivo entonces para algunos insectos sería ser "eléctricamente invisibles o camuflados", imagina el investigador.
B.Torres--AT