
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
Los hermanos Menéndez enfrentan audiencia en EEUU en busca de nueva sentencia
-
Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
-
Familias piden a la ONU intervenir por venezolanos en EEUU deportados a El Salvador
-
Hamás afirma que el plan de Francia de reconocer al Estado palestino es un "paso importante"
-
Zelenski afirma que Rusia está "arrastrando" a Pekín al conflicto al reclutar a ciudadanos chinos
-
Indígenas de Latinoamérica y Oceanía: la inesperada alianza de cara a la COP30
-
Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Di María y Paredes son investigados por apuestas ilegales en Italia
-
El papa Francisco, "contento" de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
-
Salah renueva y cumplirá una década en el Liverpool
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff llegó a Rusia
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Un ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 10 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York

Un cóndor incubado por humanos en Colombia inicia el largo camino a la libertad
Rafiki, un cóndor andino nacido en cautiverio en Colombia, tiene tres meses y ha vivido una mentira. A diario se alimenta con ratones que recibe de un supuesto adulto de su especie. Pero en realidad jamás ha conocido aves ni humanos.
Fernando Castro, una especie de padre adoptivo, introduce su brazo en un títere que imita con asombrosa exactitud la cabeza y cuello de un cóndor adulto. El ave artificial ingresa al recinto oscuro donde permanece Rafiki, en un dedicado esfuerzo por proteger a una especie en riesgo de extinción, en el país sede de la mayor cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad, la COP16.
"Hace mas de 20 años en Colombia no nacía un cóndor por medio de la incubación artificial. Y esto es un gran logro", celebra Castro, zootecnista del Parque Jaime Duque, ubicado a las afuera de Bogotá.
El huevo de este cóndor fue incubado durante 60 días con lámparas y manos enguantadas.
Rafiki es esponjoso y gris; se frota cariñosamente contra el títere que lo alimenta, una estrategia para que se críe de forma similar a cómo lo haríaa que tendría en su hábitat natural, donde será liberado en unos dos años.
Es hijo Xue y Chié, dos cóndores nacidos en Chile y que fueron trasladados a este zoológico colombiano. "En 2023 ya habían puesto un huevo. Lamentablemente, luego de poco menos de un mes de incubación lo rompieron. Y esto es natural por la inexperiencia de los padres", explica Castro.
"Tenemos que aprovechar estas posturas y por eso requerimos métodos artificiales de crianza", agrega el padre sustituto.
El polluelo ya tiene un metro y medio de envergadura y pesa 7.65 kilos. Tardará unos 8 años en desarrollar el pelaje negro y los tres metros de envergadura que caracterizan a una de las aves voladoras más grandes del mundo.
-A los cielos-
El cóndor andino habita en regiones de alta montaña en la cordillera que le da su nombre a la especie. Entró en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020. La organización estima su población total en 6.7000 individuos.
En Colombia, donde es el ave nacional, quedan 60 ejemplares, según el único censo nacional que realizó la ONG Neotropical en 2021.
"Tiempo atrás querían quitarlo del escudo para reemplazarlo por otro animal porque ya no quedaban. Como país tenemos que unirnos para hacer lo contrario, luchar por algo que nos pertenece", dice Mauro Mancipe, director de comunicaciones del Jaime Duque.
La principal amenaza es la caza por venganza.
"El cóndor tiene la capacidad de atacar y matar el ganado doméstico -como los corderos o las cabras cuando están en los primeros días de vida- como retaliación los productores ganaderos lo que hacen es envenenarlos", señala Castro.
Los padres de Rafiki sobrevivieron a un intento de envenenamiento y por las secuelas no pueden regresar a la naturaleza. Pero su hijo aún tiene la oportunidad de volar libre por Los Andes.
"El éxito de esto no es solo el nacimiento, sino también que ese cóndor en alrededor de 10 o 12 años sea papá en vida silvestre", se ilusiona Castro.
A.Moore--AT