
-
Dominicana despide a los fallecidos en colapso de discoteca
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"

Examen de conciencia sobre la colonización en el Reino Unido, que se resiste a las compensaciones
Empujado por sus antiguas colonias a reflexionar sobre posibles reparaciones por la esclavitud, Reino Unido ha iniciado un examen de conciencia sobre su comportamiento con los países de su antiguo imperio, pero se resiste todavía a hablar de eventuales compensaciones financieras.
"Segmentos de la sociedad [británica] podrían estar a favor, pero otros, la mayoría, se oponen firmemente", dijo a AFP el historiador Sascha Auerbach, director del Instituto del Estudio de la Esclavitud en la Universidad de Nottingham.
Reunidos en una cumbre en Samoa, los países miembros de la Commonwealth, la organización formada en su mayoría por antiguas colonias de Reino Unido, pidieron por primera vez el pasado fin de semana a la antigua potencia imperial que reflexione sobre eventuales reparaciones financieras, argumentando que "ha llegado el momento".
Estos países, principalmente africanos y caribeños, quieren que el Reino Unido y otras potencias europeas paguen una compensación financiera por la esclavitud o al menos tengan gestos a nivel político.
El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, un exabogado de derechos humanos, rechazó estas dos solicitudes, afirmando que prefiere "mirar hacia el futuro".
- Riesgo político -
Para Alan Lester, historiador de la Universidad de Sussex, el primer ministro podría ver en las exigencias de compensaciones un riesgo político, pues Starmer "debe pensar que la sociedad no está preparada para iniciar este debate", pocos meses después de los disturbios provocados por individuos de ultraderecha en el norte de Inglaterra.
La cuestión causa división en la sociedad británica. Antes de llegar al poder en julio, los laboristas siempre se habían declarado abiertos al debate, pero los conservadores lo rechazan de plano.
Uno de los candidatos para sustituir a Rishi Sunak como líder del partido conservador, Robert Jenrick, afirma que criticar al Imperio británico es una forma de antipatriotismo.
"Los territorios colonizados no eran democracias avanzadas. Muchas de ellas habían sido potencias crueles dedicadas al comercio de esclavos", declaró Jenrick al Daily Mail.
"El Imperio británico rompió la larga cadena de tiranía introduciendo, progresivamente y de forma imperfecta, valores cristianos", agregó.
La cuestión misma de la cantidad a calcular como compensación económica es problemática.
Un informe de 2023, del que fue coautor un juez de Naciones Unidas, Patrick Robinson, concluyó que el Reino Unido debe más de 18.000 millones de libras (unos 23.380 millones de dólares) a 14 países en concepto de reparaciones.
Esta cifra tiene en cuenta los salarios que no se pagaron a los esclavos, el trauma causado y los daños a los descendientes, según el historiador Alan Lester.
Los países de la Commonwealth no han proporcionado ninguna cifra. "Es muy poco probable que exijan esta cantidad", asegura Lester.
Más que dinero, "quieren que el Reino Unido asuma sus responsabilidades", señala, por su parte, Sascha Auerbach.
- "Habilidad" -
Para muchos británicos, una disculpa pública podría dar lugar a acciones legales contra el Reino Unido.
Pero existe ya una potencia colonial, Países Bajos, señala Sascha Auerbach, que ha sentado un precedente, con las disculpas oficiales por la esclavitud, presentadas en 2023 por el ex primer ministro Mark Rutte y el rey Guillermo Alejandro.
La monarquía británica se resiste a dar ese paso. En su viaje a Kenia en 2023, el rey Carlos III expresó sin embargo su "profunda tristeza" por los "actos odiosos e injustificables" cometidos durante la colonización.
Se trata de "un tema delicado", comenta Pauline MacLaran, profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, para quien la familia real supo abordar el tema "con habilidad".
"En Reino Unido existe una verdadera concienciación sobre este tema, a diferencia de otros países como Francia y España", observa Sascha Auerbach.
La Iglesia de Inglaterra presentó disculpas oficiales en 2020 y The National Trust, una institución británica creada para salvaguardar el patrimonio monumental del Reino Unido, publicó un informe en 2020 en el que expone los vínculos entre las propiedades que gestiona y el colonialismo.
H.Thompson--AT