
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida

Científicos ponen en entredicho la "paradoja del mono sabio"
Los cálculos de dos matemáticos pusieron en entredicho la "paradoja del mono sabio", que pretende que un simio, tecleando de forma aleatoria en una máquina de escribir, acabará por reproducir por ejemplo las obras completas de Shakespeare si se le da el tiempo necesario.
Esta hipótesis, formulada hace más de un siglo, apunta a que, con tiempo suficiente, algo improbable pero técnicamente posible puede volverse probable.
Pero matemáticos australianos calcularon que incluso todos los chimpancés del mundo "casi con seguridad" nunca llegarían a reproducir las obras del dramaturgo y poeta inglés, ni siquiera disponiendo de la duración del Universo para lograrlo.
En un estudio publicado esta semana en la revista Franklin Open, explican que calcularon lo que podría llegar a producir un mono que teclea una vez por segundo en un teclado de 30 caracteres durante 30 años.
También utilizaron una duración teórica del Universo de un gúgol, expresión numérica equivalente a un 1 seguido de 100 ceros.
El experimento descartó factores como la dieta de los simios, sus medios de supervivencia o la extinción del Sol dentro de algunos miles de millones de años.
Según esos cálculos, un solo mono, tecleando durante toda su vida, tendría apenas 5% de posibilidades de que en sus combinaciones de letras aparezca la palabra "banana".
Una palabra que, por cierto, está ausente de las 884.647 que conforman las obras completas de William Shakespeare.
- Totalmente insuficiente -
Los matemáticos quisieron darles una oportunidad a los monos "reclutando" chimpancés, el primate más cercano al humano.
La población actual de chimpancés en el mundo se estima en alrededor de 200.000 y el estudio partió de la hipótesis de que esta población se mantendría estable hasta el fin de los tiempos.
La conclusión es que incluso una fuerza de trabajo tan grande sería totalmente insuficiente.
Sus probabilidades de éxito no serían "ni siquiera una en un millón", dijo al New Scientist uno de los autores del estudio, Stephen Woodcock, de la universidad de Tecnología de Sídney.
"Si cada átomo en el universo fuera, a su vez, un universo" para repetir la experiencia tantas veces como fuera necesario, "tampoco sucedería", insistió.
Aumentar el número de chimpancés o su velocidad de escritura en el teclado no cambiaría nada, precisa el estudio.
La investigación concluye, con ironía, que el propio Shakespeare (1564-1616) pudo haber respondido a la pregunta de si "el trabajo de un mono podría realmente reemplazar el esfuerzo humano como fuente de conocimiento y creatividad" citando una réplica de su obra "Hamlet" (Acto 3, Escena 3, Línea 87) "No".
T.Wright--AT