
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual

La mayoría de los dinosaurios tenían sangre caliente, como las aves
Los dinosaurios eran en su gran mayoría de sangre caliente, como las aves y los mamíferos, a diferencia de los reptiles, que son de sangre fría, revela un estudio publicado este miércoles por la revista Nature.
El estudio usó una nueva técnica de medición del metabolismo, es decir, de la capacidad de convertir el oxígeno en la energía necesaria para la vida, indicaron los científicos conducidos por la paleobióloga Jasmina Wiemann, del California Institute of Technology (EEUU).
Los animales de sangre caliente, como las aves o los seres humanos, tienen un metabolismo alto. Absorben mucho oxígeno, necesario para la producción de las calorías que les permiten generar calor y permanecer activos.
Los animales de sangre fría, como los reptiles, tienen en cambio una actividad más moderada y el mantenimiento de su temperatura corporal depende de condiciones externas. No toman sol por placer, sino por necesidad.
El metabolismo de los dinosaurios siempre fue un dilema, pues los pájaros, que forman parte de su descendencia, tienen sangre caliente pero sus 'primos' cercanos, los cocodrilos, tienen sangre fría.
En 2014, un estudio llegó a definir a los dinosaurios... como animales de sangre tibia. Pero las mediciones del metabolismo de esos saurios siempre se realizaron por medios indirectos y poco fiables.
La investigación publicada en Nature examina en cambio directamente el uso del oxígeno y en particular sus rastros óseos.
Son "restos" que "registran la cantidad de oxígeno que un dinosaurio respiraba, y por lo tanto su metabolismo", explicó Jasmina Wiemann en un comunicado.
- Gran extinción -
Los investigadores aplicaron este método no destructivo, basado en la espectroscopia infrarroja, a fémures de 55 grupos de animales, incluyendo dinosaurios, para medir "los marcadores moleculares [de los restos] vinculados a las tasas metabólicas", precisó Wiemann.
Las observaciones demostraron que en los dos grandes grupos de dinosaurios, el de los ornitisquios tenía especímenes de sangre fría, como los triceratops, con su cuello protector y sus imponentes cuernos; o el estegosaurio, con su característica espina dorsal. Eran hervíboros macizos, pero lentos.
El otro grupo de dinosaurios, el de los saurisquios --los más numerosos por su cantidad de especies y sobre todo por sus descendencias-- era en cambio de sangre caliente.
Forman parte de ese grupo algunos hervíboros gigantes, como los saurópodos, y popularísimos carnívoros, como el tiranosaurio o el velociraptor, que saltó a la fama en la película Parque Jurásico.
De los saurisquios proceden todos los linajes de aves, únicos descendientes de los dinosaurios que sobrevivieron a la gran extinción de especies acaecida hace 65 millones de años.
En algún momento se formuló la hipótesis de que la sangre caliente y el metabolismo alto fueron claves para que los pájaros superaran esa catástrofe climática provocada por el impacto de un gran meteorito.
Pero esos factores no fueron de ninguna ayuda para los dinosaurios, apunta el estudio.
"Estamos viviendo la sexta extinción de especies y por eso es importante entender cómo los animales actuales y los extintos respondieron a los cambios climáticos y a las perturbaciones ambientales", escribe la científica.
Una comprensión que puede resultar útil para enfrentar los próximos desafíos de la biodiversidad.
pcl/cel/clr/js/eg
A.Taylor--AT