
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España

La IA podría influir en las decisiones de los usuarios y luego lucrarse con ellas, dicen unos investigadores
La inteligencia artificial (IA) conversacional pronto podrá influir en las decisiones de los usuarios para obtener beneficios comerciales incluso antes de tomarlas, allanando el camino a posibles manipulaciones, advirtieron investigadores de la Universidad de Cambridge en un artículo publicado el lunes.
"Se están desarrollando herramientas para obtener, inferir, recopilar, registrar, entender, predecir, y en última instancia, manipular y mercantilizar" las decisiones futuras de los internautas, explicó Yaqub Chaudhary -uno de los coautores del artículo- del Leverhulme Centre for the Future of Intelligence (LCFI) de Cambridge, un centro de investigación multidisciplinaria de IA.
Ese comercio estaría centrado en las intenciones de un internauta, como sus compras futuras o próximos votos.
Por lo tanto, iría más allá de la práctica actual, que busca vender la atención de usuario al mejor postor, en especial en redes sociales, para someterlo -por ejemplo- a una publicidad dirigida en función de sus hábitos de navegación o de su histórico.
En concreto, una IA podría recopilar los datos psicológicos y de comportamiento íntimo de un usuario, luego adaptarse a él para establecer un alto nivel de confianza e influir más fácilmente, según los autores del artículo publicado por Harvard Data Science Review.
"¿Has pensado ir a ver Spiderman esta noche?", o "dijiste que te sientes sobrecargado de trabajo, ¿puedo reservarte la entrada al cine de la que hablamos?", citan los autores del artículo como ejemplos de sugerencia de un "chatbot".
Son sugerencias "de venta" mediante un sistema de subastas en tiempo real que también podrían referirse a un hotel, el alquiler de un auto o el voto a un candidato.
Esta "economía de la intención", como la llaman los investigadores, abre la vía a una potencial "manipulación social a escala industrial", según el comunicado que acompaña el artículo.
"Deberíamos empezar a reflexionar sobre el impacto de dicho mercado en las aspiraciones humanas, incluidas las elecciones libres y equitativas, una prensa libre y una competencia leal en el mercado", indicó Jonnie Penn, coautor del estudio.
"Lo que la gente dice cuando conversa, la manera en que lo dice y el tipo de interferencias" posibles "son mucho más íntimos que simplemente registrar las interacciones en línea", sostuvo Chaudhary.
Los investigadores afirman que empresas como OpenAI (ChatGPT), Shopify, Nvidia, Meta o Apple comenzaron a estudiar esas "tecnologías persuasivas".
La IA ya enfrenta críticas por su capacidad de desinformación, como la manipulación de imágenes durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
F.Wilson--AT