
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza

¿Cómo manejaron las mujeres sus menstruaciones a lo largo de los siglos?
Antes de la aparición de los productos menstruales, las mujeres adoptaron diferentes prácticas para manejar sus períodos a lo largo de los siglos, como tomar remedios para asegurar una flujo regular, dejarlo fluir o bien colocar un paño para recogerlo.
Resumen de los métodos utilizados en el marco del Día de la Higiene Menstrual, el 28 de mayo.
- Remedios para una menstruación regular -
Desde la Antigüedad, la medicina se interesa por la menstruación, pero no logra comprenderla durante siglos.
"Se pensaba que las mujeres debían evacuar regularmente esta sangre para estar en buena salud", indica a la AFP Nahema Hanafi, maestra de conferencia en historia moderna, en la universidad francesa de Angers.
Esta visión domina el ámbito médico y la sociedad a lo largo de los siglos.
En la época moderna (siglos XV-XVIII), para favorecer la evacuación regular de esta sangre, "las mujeres se aplican remedios caseros, realizan lavados, ejercicios físicos o ingieren plantas que regulan el ciclo menstrual", describe la historiadora.
Desde la Antigüedad surge también una visión de desprecio de las menstruaciones, considerando esta sangre como impura.
- Un tema no siempre tabú -
Las mujeres de una misma familia o comunidad se informaban principalmente entre ellas. Pero también discutían sobre sus períodos con los hombres.
"En la época medieval y moderna, se habla de las menstruaciones porque se trata de un tema crucial de salud que interesa a toda la familia", explica Hanafi.
Las mujeres de la nobleza mencionan sus períodos en su correspondencia con su tío o su padre.
Las menstruaciones se convierten en tabú en el siglo XIX, con la aparición de la burguesía, que erige nuevos modelos sociales, según la historiadora.
El pudor se impone como virtud femenina. "Se aleja todo lo relativo al cuerpo y a la sexualidad de la mirada de las mujeres, lo que les impedirá estar informadas sobre estos temas y evocarlos", precisa Nahema Hanafi.
- Paños o dejar fluir -
A lo largo de la historia, las mujeres han llevado principalmente faldas o vestidos.
Las campesinas dejaban correr la sangre sobre el cuerpo. Las mujeres de la burguesía o de la nobleza usaban paños para recogerlo, mantenidos con nudos o ganchos, en ausencia de bragas.
Cabe señalar que las mujeres tenían menos ciclos menstruales que en la actualidad debido a los embarazos más numerosos.
La edad promedio de la aparición de las primeras reglas también era más tardía: cerca de 16 años hacia 1750, frente a los 12,6 años actuales, según el Instituto Nacional de Estudios Demográficos.
- Éxito de las protecciones higiénicas -
Los primeros productos menstruales aparecieron a finales del siglo XIX, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido.
Estos antepasados de las protecciones higiénicas eran "ásperos, anchos y difíciles de llevar porque se sujetaban con una cintura elástica y ataduras", describe Sharra Vostral, profesora de historia en la universidad estadounidense de Purdue.
Las protecciones higiénicas se difundieron a partir de los años 1920, gracias a los anuncios en un contexto de desarrollo del consumo.
Los tampones hicieron lo mismo a partir de los años 1930.
Se consideraba a las mujeres frágiles durante la menstruación y "estos productos les permitían actuar como si no tuvieran períodos, superar los prejuicios asociados" y proseguir con sus actividades profesionales o de ocio, subraya Vostral.
La copa menstrual también apareció en la década de 1930, pero se extendió más ampliamente recién en la década del 2000.
- No más sangre azul -
Desde hace algunos años, las mujeres disponen de nuevas opciones para sus días menstruales, como protecciones lavables, esponjas y bragas especiales.
"Nos llevó mucho tiempo ofrecer productos periódicos a la altura de la necesidad y la comodidad de las mujeres", explica Elise Thiébaut, autora de "Esta es mi sangre" (The Discovery, 2017).
Paralelamente, el tema de las menstruaciones emerge en el debate público.
En las redes sociales, cuentas como "Golpe de sangre" informan a las jóvenes, mientras que asociaciones como "Reglas elementales" luchan contra la precariedad menstrual.
Los anuncios representan ahora la sangre menstrual con líquido rojo en lugar de azul.
"La palabra se ha liberado de una manera excepcional en los últimos cinco años, pero solo en ciertas generaciones, ámbitos y países", matiza Thiébaut.
F.Ramirez--AT