
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte

Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
Científicos e ingenieros esperan que la creciente montaña de datos satelitales ayude a luchar contra los incendios devastadores como el que acaba de sufrir Los Ángeles.
Empresas del sector multiplican los lanzamientos de satélites gracias al abaratamiento de los costos.
Y al mismo tiempo, la inteligencia artificial tiene un papel decisivo a la hora de filtrar y evaluar el torrente de información.
Los satélites "pueden detectar desde el espacio áreas secas, propensas a brotes de incendios, así como emisiones de humo y rastros de emisiones de gases. Podemos aprender de todos estos tipos de elementos", dijo Clement Albergel, jefe de información climática en la Agencia Espacial Europea.
Los satélites tienen diferentes roles en función de su órbita y de los sensores con los que está equipado.
La órbita terrestre baja (LEO) generalmente está a menos de 1.000 kilómetros (620 millas) de la superficie, en comparación con hasta 14 km para un avión comercial.
A esa altura los satélites ofrecen imágenes de alta resolución del suelo pero ven cualquier punto dado solo brevemente, mientras barren la superficie del planeta.
Los satélites geoestacionarios orbitan a una altura alrededor de 36.000 km, y son capaces de mantenerse sobre la misma área en la superficie de la Tierra, lo que permite una observación continua pero generalmente a una resolución mucho más baja.
A medida que los incendios se expanden por áreas habitadas por humanos, esa resolución puede ser crucial.
La ciudad de Los Ángeles puede ser monitoreada mediante satélites, pero "es muy difícil de determinar" lo que está sucediendo. "¿Es mi casa la que está en llamas? ¿Dónde exactamente está ocurriendo (el incendio)?", explica Natasha Stavros de WKID Solutions, una experta en incendios que también ha trabajado en la NASA.
"Algunas personas se quedan porque realmente no entienden (lo que está sucediendo), de ahí viene esta idea de que necesitamos más observaciones disponibles", explica.
- "Más incendios de los que sabemos" -
Brian Collins, director de la organización sin fines de lucro Earth Fire Alliance, con sede en Colorado, planea una nueva "constelación" de satélites de órbita baja para complementar los recursos existentes.
Esos satélites contarán con un sensor de una resolución de cinco metros, mucho más fino que los satélites Sentinel-2 actuales de la ESA, que pueden ver objetos a partir de 10 metros de envergadura.
Esto significa que "vamos a aprender muy rápidamente que hay más fuego en la Tierra de lo que sabemos hoy, podremos encontrar incendios muy pequeños", predijo Collins.
EFA planea lanzar cuatro satélites para fines de 2026, el primero en solo unas pocas semanas, por un costo total de 53 millones de dólares.
Esa cifra es una "gota en el océano" en comparación con los daños a la propiedad y las vidas perdidas por los incendios, explica Genevieve Biggs de la Fundación Gordon y Betty Moore, que ha apoyado financieramente el proyecto satelital de EFA.
Se necesitaría toda la red de 55 satélites planeados en el proyecto, con un costo total de 400 millones de dólares, para alcanzar el objetivo de Collins de fotografiar cada punto en la Tierra al menos una vez cada 20 minutos.
Docenas de satélites en órbita podrían "detectar y rastrear incendios... a una cadencia que permitiría tomar decisiones en el suelo", dijo Collins.
Otro proyecto menos costoso es OroraTech, con sede en Alemania, que ha lanzado el primero de al menos 14 "nanosatélites" FOREST-3, del tamaño de una caja de zapatos.
El sistema "proporcionará alertas de incendios ultrarápidas y datos térmicos de alta calidad", aseguró el director ejecutivo de la empresa, Martin Langer, en un comunicado.
- Excesiva información -
La Fundación Moore también respalda un proyecto de satélite geoestacionario llamado FUEGO.
Recibir información de todos estos nuevos satélites sería "fantástico" para luchar contra el principal peligro para los bosques, dijo Albergel de la ESA.
Pero el gran volumen de información puede resultar problemático.
Solo el Sentinel-2 de la ESA envía un terabyte de datos cada día, la capacidad de almacenamiento de un laptop moderno de gama alta.
Encontrar signos de incendios en esa montaña de datos "es un excelente problema de aprendizaje automático, de inteligencia artificial... como buscar la aguja en un pajar", dice Collins.
Los datos podrían eventualmente ayudar tanto a predecir nuevos brotes de incendios como su progresión, agregó.
A juicio de Stavros, no hay solución tecnológica milagrosa para los incendios.
"Es el trabajo colectivo" lo que ayudará a los equipos de emergencia y reducirá el riesgo de incendios, declara.
Más allá de la detección y el seguimiento gracias a la tecnología, el programa de incendios de la Fundación Moore también se centra en hacer que las comunidades sean más resilientes y en gestionar los ecosistemas propensos a incendios, lo que puede incluir "aumentar el fuego ecológicamente beneficioso mientras se disminuye el fuego perjudicial", explica Biggs.
T.Sanchez--AT