
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma

¿Dónde terminará el iceberg más grande del mundo?
Rastreado por satélites, el iceberg más grande del mundo, con una longitud de 80 kilómetros, va a la deriva desde la Antártida hacia una isla remota donde podría, en el peor de los casos, chocar y bloquear a los leones marinos y pingüinos que se reproducen allí.
Esta inmensa placa de hielo, 30 veces más grande que París, se aleja desde hace años de la Antártida y se dirige hacia la isla británica de Georgia del Sur, un importante refugio de reproducción de fauna salvaje.
A diferencia de lo ocurrido con anteriores icebergs gigantes, esta vez no parece que el coloso de hielo se vaya a fragmentar en trozos más pequeños en su deriva, explicó a la AFP Andrew Meijers, oceanógrafo de British Antarctic Survey.
Según el experto, es difícil prever con exactitud la trayectoria, pero las corrientes dominantes hacen pensar que el iceberg llegará a los límites de la placa continental alrededor de Georgia del Sur en unas dos o cuatro semanas.
Los escenarios a partir de entonces son inciertos.
El iceberg podría evitar la placa continental y ser arrastrado hacia las aguas profundas del Atlántico Sur, más allá de esta isla británica de ultramar situada a unos 1.400 km al este de las islas Malvinas.
Pero también podría chocar con el fondo marino, quedar bloqueado durante meses o romperse en múltiples fragmentos que se convertirían en obstáculos para los leones marinos y los pingüinos.
"Eso sería bastante dramático, pero no sin precedentes", dice el experto. "Ya ha habido icebergs que se han encallado en ese lugar en el pasado, causando una mortalidad importante entre los polluelos de pingüinos y las crías de león marino".
Sin embargo, el chileno Raúl Cordero, de la Universidad de Santiago, considera que "lo más probable es que no choque directamente con la isla".
"Las chances de que choque no son tan altas, pedazos, quizás, pero el iceberg como conjunto sería sorprendente", asegura este experto del programa chileno de investigación antártica.
Según él las posibilidades son de "menos del 50%" porque la isla suele desviar el agua y las corrientes oceánicas que, a su vez, podrían arrastrar al iceberg.
Tampoco se muestra preocupada Soledad Tiranti, una glacióloga especializada en la seguridad náutica que actualmente está embarcada en el rompehielos argentino "ARA Almirante Irízar", en plena campaña antártica en el verano austral.
"Son bloques de hielo que tienen gran profundidad y por lo general ya antes de acercarse a una isla o continente quedan varados por el solo hecho de que cercano a la isla ya hay menos profundidad en el suelo marino", dijo a la AFP.
- "Inmenso acantilado blanco" -
Con una extensión de 3.500 kilómetros cuadrados, este iceberg bautizado A23a es el más antiguo del mundo.
Se separó de la plataforma glacial antártica en 1986, pero luego quedó bloqueado en el suelo marino durante más de 30 años, hasta liberarse en 2020.
Empezó entonces su lenta deriva hacia el norte y pasó varios meses de 2024 en el mismo lugar, dando vueltas sobre sí mismo.
Andrew Meijers, que observa el A23a desde finales de 2023, lo describe como "un inmenso acantilado blanco, de unos 40 a 50 metros de altura, que se extiende hasta donde llega la vista".
"Es como un muro blanco gigantesco que recuerda a 'Juego de Tronos', tienes la impresión de que no tiene fin", agrega.
Su movimiento lo impulsa la corriente oceánica más potente del mundo, la corriente circumpolar antártica, a una velocidad de 20 centímetros por segundo, según British Antarctic Survey.
El iceberg sigue "más o menos una línea recta" hacia Georgia del Sur, dice Meijers.
- Obstáculo para los animales -
El temor del investigador es que durante el verano austral, en la costa meridional de Georgia del Sur, los pingüinos y los leones marinos parten en expedición en las aguas frías para conseguir comida suficiente para sus crías.
"Si el iceberg se queda varado allí, los animales podrían verse obligados a rodearlo. Eso les haría gastar mucha más energía, lo que significa menos recursos para las crías y un aumento de la mortalidad", afirma.
Además, la población de pingüinos y leones marinos de la isla ya atraviesa una "mala temporada" debido a la gripe aviar.
Cuando termine fundiéndose, este gigante de hielo podría generar icebergs más pequeños, pero todavía peligrosos para los pescadores.
Pero también aportará nutrientes al agua, favoreciendo el fitoplancton, una fuente esencial de comida para ballenas y otras especies marinas.
Aunque la formación de icebergs es un fenómeno natural, Meijers estima que la acelerada pérdida de hielo en la Antártida se debe probablemente al cambio climático fomentado por la actividad humana.
np-mpr-burs/dbh/pc
A.Taylor--AT