- Irán presenta un nuevo misil balístico de largo alcance
- Israel afirma que destruyó "varios edificios" en Yenín, en Cisjordania ocupada
- Abren investigación penal contra la esposa de Netanyahu, anuncia fiscalía israelí
- El presidente sirio se reunió con el príncipe saudita en su primera visita al extranjero
- Chappell Roan: la llamativa supernova del pop
- Nominaciones a las principales categorías de los Grammy
- El gobierno español elevará su previsión de crecimiento al 2,6% para 2025
- Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de un bombardeo en la región rusa de Kursk
- El presidente sirio viaja a Arabia Saudita en su primera visita al extranjero
- El bitcóin, la apuesta fallida de Bukele en El Salvador
- Un año para celebrar la física cuántica
- Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump, un aliado inquebrantable y exigente
- Cierran colegios en la isla griega de Santorini por actividad sísmica
- Varios muertos en operaciones militares israelíes en Cisjordania
- Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión
- Letal bombardeo ruso deja 15 muertos en Ucrania
- EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá
- Deportaciones, presos estadounidenses y sanciones: claves de la visita de enviado de Trump a Maduro
- Rubio viaja a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- Miles de personas vuelven a protestar en Valencia contra la gestión de las inundaciones
- México, Canadá y China, a la espera de los aranceles de Trump
- Sube a siete balance de muertos por caída de avión médico en EEUU
- Rusia lanza letal bombardeo y reivindica avance hacia posición clave en el este de Ucrania
- El rey británico Carlos III se asocia con Amazon para un documental
- Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- "Estamos orgullosos de ellos", declaran gazatíes al acoger a presos liberados por Israel
- Israel exige "información" sobre la familia del exrehén Yarden Bibas
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido al padre de dos niños de origen argentino
- Gala previa a los Grammy recauda millones de dólares para víctimas de incendios en Los Ángeles
- Expresidente de Alemania y exdirector del FMI Horst Köhler fallece a los 81 años
- Trump castiga con aranceles a México, Canadá y China
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes liberados por Hamás el sábado?
- "Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir
- Hamás libera a los rehenes israelíes Yarden Bibas y Ofer Kalderon
- El impacto medioambiental de la IA generativa en cinco cifras
- Sobrevivientes recuerdan el horror de una masacre en la Siria de Al Asad, 40 años después
- Hamás e Israel se disponen al cuarto canje de rehenes y presos
- Avión médico con seis mexicanos a bordo se estrella en Filadelfia
- Neymar vuelve a casa y se reencuentra con la 'torcida' del Santos
- EEUU restablece y engrosa la lista que prohíbe algunas transacciones con empresas cubanas
- Gobierno de Taiwán prohíbe a sus agencias usar el robot chino de IA DeepSeek
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes que serán liberados por Hamás el sábado?
- La UE volvió a desplegar su misión de asistencia en el paso de Rafah, en Gaza
- Guatemala reconoce responsabilidad por quema de embajada de España en 1980
- Presidenta de México dice tener "mesa de diálogo" con EEUU
- Maduro plantea "nuevo comienzo" en las relaciones con EEUU
- Venezuela lanza operación militar en frontera con Colombia
- Un fragmento de 19 km de largo se desprende del iceberg más grande del mundo
- Manifestantes chocan con policías en Panamá por visita de secretario de Estado de EEUU
Un año para celebrar la física cuántica
¿Qué tienen en común una guirlanda luminosa, un teléfono inteligente y la depilación láser? Todos se basan en los principios de la física cuántica, una disciplina revolucionaria que en 2025 celebra su centenario en todo el mundo.
La Unesco inaugurará el martes y miércoles en París el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ) con una exposición y conferencias con la participación entre otros de cuatro premios Nobel (los franceses Serge Haroche y Alain Aspect, la franco-sueca Anne L'Huillier y el estadounidense William Phillips).
A lo largo del año se organizarán un centenar de eventos desde Washington hasta Harare, pasando por la isla de Helgoland (Alemania), donde el físico Werner Heisenberg, refugiado allí en 1925 por la llamada fiebre del heno, desarrolló las ecuaciones fundacionales de esta disciplina.
La física cuántica nació a principios del siglo XX a partir de la observación de que la física clásica no podía explicar los fenómenos de lo infinitamente pequeño y desde entonces ha revolucionado nuestra visión del mundo.
"Desde la física y la química hasta la biología y las ciencias de la información, la investigación cuántica está en el origen de los descubrimientos que dan forma a nuestra comprensión del universo, desde los elementos constituyentes más pequeños de la materia hasta la vasta estructura del cosmos", señala la Unesco.
Las partículas (electrones, fotones, neutrones o quarks) tienen comportamientos que desafían nuestra lógica porque son inconcebibles en el mundo tal como lo vemos a nuestra escala.
En lo infinitamente pequeño, una partícula puede estar simultáneamente en varios lugares, atravesar paredes, comunicarse instantáneamente con otra...
Sin embargo, es imposible imaginar nuestra vida cotidiana sin las tecnologías nacidas de estos descubrimientos. Sin ellas no habría circuitos integrados en los ordenadores y en los teléfonos, ni LED, ni GPS, ni paneles solares.
- "Revolución en curso" -
"En los últimos años, hemos aprendido no solo a manipular las propiedades de la escala cuántica, sino también a controlarlas", señala Sofia Vallecorsa, coordinadora de la Iniciativa de Tecnología Cuántica dentro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en un comunicado sobre el año internacional.
Esta "revolución en curso" promete nuevos avances en medicina, seguridad o en lucha contra el cambio climático, gracias a sensores ultrasensibles, comunicaciones inviolables o ordenadores cuánticos con enormes capacidades.
El año internacional fue proclamado en junio pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y tiene el objetivo de "celebrar las contribuciones de la ciencia cuántica" al progreso tecnológico, "crear conciencia mundial sobre su importancia para el desarrollo sostenible", "fortalecer la cooperación científica" y "garantizar que todas las naciones tengan acceso a la educación y las oportunidades" relacionadas con ella.
Gracias a este año internacional, "llevaremos la educación y la investigación en ciencias y tecnologías cuánticas a los jóvenes de África y a los países en desarrollo de todo el mundo, con la esperanza de inspirar a la próxima generación de científicos", dijo Riche-Mike Wellington, representante ghanés del IYQ, cuyo país llevó el proyecto de resolución a la ONU.
En un informe publicado en 2023 sobre el impacto de las tecnologías cuánticas, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) se mostró preocupada por la ampliación de la "brecha digital global" entre las grandes potencias y las empresas privadas con grandes capacidades de inversión y los países en desarrollo.
"La computación cuántica podría crear una dinámica en la que los ricos se vuelvan más ricos, como pocas tecnologías lo han hecho antes", advirtió la agencia .
D.Johnson--AT