
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU

El 60% de los adultos sufrirán exceso de peso u obesidad en 2050, según un estudio
Casi el 60% de todos los adultos y un tercio de todos los niños en el mundo sufrirán sobrepeso u obesidad en 2050, a menos que los gobiernos tomen medidas, según un nuevo y amplio estudio publicado el martes en la revista Lancet.
La investigación utilizó datos de 204 países para pintar un panorama sombrío de lo que describió como uno de los grandes desafíos de salud del siglo.
"La epidemia global sin precedentes de sobrepeso y obesidad es una tragedia profunda y un monumental fracaso social", dijo en un comunicado Emmanuela Gakidou, autora principal del estudio del estadounidense Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés).
Este fracaso llevó a que el número de personas con sobrepeso u obesidad en todo el mundo aumentara de 731 millones en 1990 a 493 millones en 2021, según el estudio.
Sin un cambio de rumbo drástico, los investigadores estimaron que 3.800 millones de personas --o alrededor del 60% de la población adulta mundial-- se verán afectadas por el sobrepeso o la obesidad en 15 años.
Se calcula que alrededor de una cuarta parte de los obesos del mundo tendrán más de 65 años en esa fecha.
Los expertos también predijeron un aumento del 121% de la obesidad entre niños y adolescentes de todo el mundo.
En 2050 un tercio de todos los jóvenes obesos vivirán en dos regiones, África del Norte y Oriente Medio y América Latina y el Caribe, advirtieron los investigadores.
Aún no es demasiado tarde para actuar, dijo Jessica Kerr, del Instituto de Investigación Infantil Murdoch en Australia, coautora del estudio.
"Se necesita un compromiso político mucho más fuerte para transformar las dietas dentro de sistemas alimentarios globales sostenibles y para apoyar estrategias integrales que mejoren la nutrición, la actividad física y los entornos de vida de las personas", dijo.
Según el estudio, actualmente más de la mitad de los adultos con sobrepeso u obesidad del mundo se concentran en solo ocho países: China (402 millones), India (180 millones), Estados Unidos (172 millones), Brasil (88 millones), Rusia (71 millones), México (58 millones), Indonesia (52 millones) y Egipto (41 millones).
El texto se basa en cifras recogidas por el Estudio del Impacto Global de Enfermedades del IHME, que reúne a miles de investigadores de todo el mundo y está financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates.
En Estados Unidos el gobierno Trump anunció oficialmente que quiere emprender un cambio profundo en las recomendaciones nutricionales en las escuelas y evaluar las prácticas del sector alimentario industrial.
El recién nombrado secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy, criticado por la oposición demócrata por su militancia contra las grandes firmas farmacéuticas y las campañas de vacunación, pilotará una comisión "para investigar y enfrentar las causas profundas de la crisis sanitaria de Estados Unidos, con un foco especial en las enfermedades crónicas de los jóvenes", según un comunicado oficial.
"La prevención de la obesidad debe estar al frente de las políticas en los países de ingresos bajos y medianos", estima por su parte Jessica Kerr del Instituto Murdoch.
T.Perez--AT