
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU

El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
Era Nochebuena cuando muchos seguidores del historiador Jorell Meléndez-Badillo en Instagram repetían la misma pregunta en su cuenta: ¿estaría interesado en colaborar con Bad Bunny?
"Se me paró el corazón", cuenta a AFP. "¡Inmediatamente dije que sí!".
Bad Bunny, una de las mayores estrellas planetarias de la música, se preparaba para lanzar su sexto álbum de estudio, "Debí Tirar Más Fotos", una carta de amor a su Puerto Rico natal.
Benito Martínez Ocasio, el verdadero nombre del artista de reggaeton, quería que Meléndez-Badillo, que acababa de publicar el libro "Puerto Rico: Una historia nacional", un estudio sobre el pasado colonial de la nación y sus movimientos políticos, le asesorara para realizar los visualizadores que acompañarían a los nuevos temas de su disco.
La fecha de lanzamiento iba a ser el 5 de enero y Meléndez-Badillo estaba de vacaciones con su familia en Portugal.
"Le había prometido a mi pareja, a mi hijo, a mi terapeuta que iba a dejar el ordenador" durante las vacaciones, se ríe.
Pero cuando Bad Bunny llama, uno contesta.
- "Gente marginada" -
Meléndez-Badillo primero habló con un productor que le explicó lo que pretendía el álbum: una afirmación de la identidad y la cultura puertorriqueñas en relación con el colonialismo continuado y el desplazamiento (el archipiélago caribeño es territorio de Estados Unidos desde 1898).
El proyecto "se centra en la gente marginada", dice el historiador.
"A Benito le interesaba mucho, por ejemplo, destacar la historia de la vigilancia y la represión en Puerto Rico".
El profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison escribió a mano 74 páginas de notas, que acabó pasando al ordenador. Lo entregó el día de Año Nuevo, tras haberse comunicado a través de mensajes con los colaboradores del artista.
Las diapositivas que acompañan a la popular música de Bad Bunny son de estilo PowerPoint y están repletas de texto, pero siguen siendo un curso intensivo accesible.
Hasta la fecha, el visualizador del exitoso single principal "Nuevayol" ha recibido unos 58 millones de visitas. Se centra en la creación de la primera bandera puertorriqueña. Los otros 16 visualizadores han recibido cientos de millones de visitas.
"Como académicos, nuestros libros sólo los leen nuestros alumnos", se ríe, y "unos pocos colegas escriben reseñas".
Y aunque su objetivo es "sacar la historia de la torre de marfil", Meléndez-Badillo nunca en su vida imaginó "la magnitud" que alcanzaría.
- "Complejidad de la puertorriqueñidad" -
El historiador ha recibido fotos del club donde se proyectan sus visualizadores: "Están bebiendo y bailando, y hay como una historia extraña de fondo. Es surrealista", describe.
También es una herramienta didáctica vital, según el profesor.
El álbum de Bad Bunny ha puesto de relieve lo poco que se enseña la historia de Puerto Rico en las escuelas públicas, muchas de las cuales han cerrado en los últimos años a raíz de la agobiante crisis de la deuda y los devastadores huracanes que han asolado la isla.
Sus visualizadores están en español: son educativos para cualquiera, pero, en última instancia, se dirigen a los puertorriqueños.
"Le interesaba que estas historias fueran leídas por la gente de los proyectos sociales y los barrios obreros", dice Meléndez-Badillo.
Cada vez más politizado, Bad Bunny ha participado activamente en elecciones y movimientos puertorriqueños.
En la pasadas elección presidencial estadounidense apoyó a Kamala Harris después de que un orador en un mitin de Donald Trump menospreciara a su patria.
Bad Bunny ha realizado varios cortometrajes que ilustran problemas de Puerto Rico, como los cortes endémicos de electricidad, el régimen impositivo que beneficia a los extranjeros y el desplazamiento, tanto físico como cultural.
"Hemos visto a Benito crecer bajo los focos", afirma el profesor. "Es más consciente de ser un sujeto político y de utilizar su plataforma para amplificar esas conversaciones".
Las lecciones de historia de "Debí Tirar Más Fotos" se extienden a su celebración de los sonidos y ritmos tradicionales puertorriqueños, que ha contribuido a aportar un punto de vista positivo a un lugar mostrado demasiado a menudo a través de los desastres.
Esos ciclos mediáticos rara vez "permiten a los puertorriqueños hablar por sí mismos", dice Meléndez-Badillo.
"Reproducen estos tópicos coloniales tan problemáticos". Con "Debí Tirar Más Fotos", Bad Bunny da la vuelta a esa narrativa.
"Obliga a la gente a reconocer la complejidad de la puertorriqueñidad", afirma el historiador.
Y, además, es eminentemente bailable: "Las canciones de perreo son mis favoritas", dice pícaro.
D.Lopez--AT