
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen

La ancestral producción de miel en Yemen sufre por la guerra y el cambio climático
Para el apicultor yemenita Mohamed Saif, la producción de miel era una actividad lucrativa, pero el negocio familiar ha sufrido el impacto de años de guerra y el cambio climático.
La producción heredada de padre a hijo "está desapareciendo lentamente", dijo Saif a la AFP. "Las abejas están siendo afectadas por fenómenos extraños. ¿Será por el cambio climático o por la guerra? Realmente no sabemos".
Yemen, uno de los países más empobrecidos del mundo, vive desde 2014 envuelto en un mortal conflicto que enfrenta a rebeldes hutíes apoyados por Irán y a las fuerzas gubernamentales respaldadas por una coalición militar encabezada por Arabia Saudita.
Los últimos ocho años, cientos de miles de personas han muerto en los combates o por enfermedad y desnutrición y la infraestructura del país ha sido devastada.
Pero una frágil tregua auspiciada por la ONU se ha mantenido desde abril, trayendo algo de alivio a una población agobiada por la guerra.
En la región suroccidental de Taez, Saif hizo un balance de sus colmenas en un valle escarpado rodeado de montañas.
Antes de la guerra, su familia contaba con 300 colmenas. Ahora le quedan 80.
Expertos consideran que la miel de Yemen es una de las mejores del mundo, incluyendo la preciada Royal Sidr, conocida por sus propiedades terapéuticas.
La ONU considera que la miel tiene un "papel vital" en la economía yemenita, con 100.000 familias que dependen de ella.
- Ecosistemas golpeados -
"La industria ha sufrido pérdidas enormes desde el inicio del conflicto", señaló el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un informe de junio.
"El conflicto armado y el cambio climático amenazan la continuidad de una práctica de 3.000 años", señaló la CICR.
"Olas sucesivas de desplazamiento para huir de la violencia, el impacto de la contaminación de armas en las áreas productivas y el impacto creciente del cambio climático empujan a miles de apicultores a la precariedad, reduciendo fuertemente la producción", agregó.
Saif lo vive en carne propia.
"El año pasado en nuestra aldea, un misil cayó en las colmenas de un apicultor. Perdió todo", indicó.
"La guerra ha tenido un impacto muy malo para nosotros. Los combatientes han atacado zonas donde hay abejas", agregó.
Bashir Omar, del CICR, indicó que el conflicto limitó la capacidad de los apicultores de viajar por el país para recoger la miel.
Las minas antipersonales y las zonas de combate son algunos de los desafíos que enfrentan.
"Para agravar las cosas, Yemen, como otros países en guerra, sufre desproporcionadamente los efectos del cambio climático", señaló el informe del CICR.
"El aumento de temperatura los últimos años, sumado a las graves alteraciones al medio ambiente, perturban el ecosistema de las abejas, lo cual repercute en el proceso de polinización", acotó.
Además, "con el descenso de las capas freáticas y la creciente desertificación, áreas previamente dedicadas a la agricultura y la apicultura ya no sostienen esos medios de vida".
Este año el CICR ha dado apoyo financiero y capacitación a los apicultores, tras una iniciativa similar en 2021 que ayudó a casi 4.000 productores.
Nabil al-Hakim, quien vende miel en las tiendas de Taez, recuerda los años dorados antes de que el conflicto arrasara el país.
"Antes de la guerra nos iba bien vendiendo miel (...) pero la miel se ha vuelto rara y los clientes ya no pueden pagarla", lamentó.
"Antes yo vendía hasta 25 garrafas de cinco litros por mes. Ahora no vendo ni una", admitió.
E.Rodriguez--AT