
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen

Rusia lanza satélite iraní en medio de acusaciones sobre Ucrania
Rusia lanzó este martes desde Kazajistán un satélite iraní de observación que, según la prensa estadounidense, podría ser utilizado por Moscú en su ofensiva en Ucrania, lo que Teherán niega.
Imágenes transmitidas por la agencia espacial rusa Roscosmos mostraron al cohete Soyuz-2.1b, con el satélite Khayyam, cuando despegó desde el cosmódromo de Baikonur, bajo control ruso, a las 05H52 GMT.
Rusia confirmó su entrada a órbita. El satélite lleva el nombre del poeta y erudito persa Omar Khayyam (1048-1131).
El director de Roscosmos, Yuri Borissov, celebró un "hito en la cooperación bilateral ruso-iraní, que allana el camino para nuevos y mayores proyectos", en un comunicado emitido tras el lanzamiento.
Por su parte, el ministro iraní de Telecomunicaciones, Issa Zarepour, elogió un acontecimiento "histórico" y "un punto de inflexión para el inicio de una nueva cooperación en el ámbito espacial entre ambos países".
- "Falsas" acusaciones -
Irán, que mantiene vínculos con Rusia y evita criticar la ofensiva rusa en Ucrania, buscó despejar las sospechas de que Moscú utilizaría el Khayyam para vigilar objetivos militares en Ucrania.
La semana pasada, el diario estadounidense The Washington Post citó a un funcionario occidental de inteligencia diciendo que Rusia "piensa usar el satélite por varios meses o más" para apoyar sus operaciones militares antes de permitir que Irán tome control.
Pero la Agencia Espacial Iraní (AEI) aseguró el domingo que la república islámica controlará el Kayyam "desde el primer día".
"Ningún tercer país podrá acceder a la información" enviada por el satélite debido a su "algoritmo encriptado", aseguró, y denunció "falsas" acusaciones de la prensa estadounidense.
La misión del Kayyam es "monitorear las fronteras del país", aumentar la productividad agrícola y monitorear los recursos hídricos y los desastres naturales, precisó la agencia.
"Debido al peso del satélite Kayyam de más de dos y media toneladas y la alta tasa de éxito del lanzador Soyuz, el lanzamiento del satélite Khayyam fue confiado a Rusia", explicó la AIE.
En octubre de 2005, Rusia lanzó el primer satélite iraní, Sina-1, desde el cosmódromo de Plessetsk, en el noroeste de Rusia.
- "Cooperación a largo plazo" -
Ante el aislamiento internacional de Moscú por las sanciones occidentales, el Kremlin ha buscado acercarse a Oriente Medio, Asia y África, en busca de nuevos clientes para su atribulado programa espacial.
El presidente ruso Vladimir Putin se reunió en julio con su par iraní Ebrahim Raisi y el líder supremo Ali Jamenei en Teherán, en uno de sus pocos viajes al exterior desde la invasión a Ucrania.
Irán actualmente negocia con las potencias mundiales, incluido Rusia, para rescatar un acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní.
Estados Unidos, que abandonó el acuerdo en 2018 durante el gobierno del expresidente Donald Trump, acusa a Irán de apoyar la guerra rusa contra Ucrania bajo un "manto de neutralidad".
Irán insiste en que su programa espacial tiene fines civiles, y que no rompe el acuerdo nuclear de 2015.
Los gobiernos occidentales temen que los sistemas de lanzamiento satelitales incorporen tecnologías intercambiables con los de los misiles balísticos, capaces de lanzar una ojiva nuclear, algo que Irán ha negado.
Irán logró lanzar su primer satélite militar en abril de 2020, una acción duramente criticada por Estados Unidos.
N.Walker--AT