
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones

Fuga de combustible demora preparación del despegue del cohete lunar de la Nasa
Los últimos preparativos del nuevo cohete lunar de la Nasa se retrasaron el sábado por una fuga de combustible detectada pocas horas antes del despegue de la misión de prueba, que se espera que ponga en marcha el programa Artemis para devolver a los estadounidenses a la Luna.
El cohete SLS, de color naranja y blanco, que realizará su vuelo inaugural desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, es el más potente del mundo.
El despegue está previsto para las 14H17 local (18H17 GMT), con un posible retraso de hasta dos horas. Las condiciones meteorológicas son favorables en un 60% al principio de la ventana de lanzamiento y mejoran gradualmente hasta el 80%.
Poco antes de las 06H00 hora local, la directora de lanzamiento, Charlie Blackwell-Thompson, dio el visto bueno para comenzar a llenar los tanques del cohete con su combustible criogénico: en total, unos tres millones de litros de hidrógeno y oxígeno líquidos ultrafríos.
Poco más de una hora después, se detectó una fuga al pie del cohete, en la tubería por la que el hidrógeno fluye hacia el depósito. El flujo se detuvo mientras los equipos buscaban una solución. La NASA no indicó inmediatamente cómo este problema podría afectar al tiempo de lanzamiento.
El lunes, un primer intento fue cancelado a último momento por problemas técnicos, especialmente con la refrigeración de los motores.
En caso de un nuevo impedimento el sábado, el lanzamiento del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) podría reprogramarse para el lunes o martes. Luego, la fecha más temprana sería el 19 de septiembre, debido a las posiciones de la Tierra y la Luna.
El objetivo de esta misión no tripulada, bautizada Artemis 1, es verificar que la cápsula Orion situada en la parte superior del cohete es segura para el futuro envío de astronautas.
Con esta misión, la NASA pretende renovar su compromiso con la exploración humana lejana, ya que la Luna está 1.000 veces más lejos que la Estación Espacial Internacional.
La NASA busca ahora establecer allí una presencia humana duradera, con el fin de convertirla en un trampolín para un viaje a Marte.
- Seis semanas en el espacio -
Si todo sale como está previsto, dos minutos después del despegue los propulsores volverán a caer al Atlántico. Ocho minutos más tarde, el piso principal se separará y aproximadamente una hora y media después un último empujón desde el piso superior pondrá a la cápsula en camino a la Luna, a la que tardará varios días en llegar.
Se espera que en total el viaje dure unas seis semanas.
Orión se aventurará hasta 64.000 kilómetros detrás de la Luna, más lejos que lo realizado por cualquier otra nave espacial habitable hasta el momento.
El objetivo principal de la misión de Artemis 1 es probar el escudo térmico de la cápsula, el más grande jamás construido.
En su regreso a la atmósfera terrestre, deberá soportar una velocidad de 40.000 km/h y una temperatura equivalente a la mitad de la que se registra en la superficie del sol.
La nave debería recorrer unos 2,1 millones de kilómetros hasta caer en el Océano Pacífico.
- Alunizaje en 2025 -
Si la misión resulta completamente exitosa sería un alivio para la NASA, que contaba originalmente con lanzar el SLS en 2017 y habrá invertido de aquí a 2025 más de 90.000 millones de dólares en su nuevo programa lunar, según lo establecido por una auditoría pública.
El nombre Artemis fue elegido para evocar a una figura femenina, hermana gemela del dios griego Apolo, y en contrapunto al programa espacial que con ese nombre llevó al hombre a la Luna.
Apolo transportó a la superficie lunar, entre 1969 y 1972, solo a hombre blancos y ahora la NASA pretende que una primera mujer y una primera persona de color lleguen al satélite de la Tierra.
La próxima misión, Artemis 2, en 2024, transportará astronautas pero no alunizará. Ese honor será reservado para la tripulación de Artemis 3, que será lanzado no antes de 2025. Después, la NASA espera realizar aproximadamente una misión al año.
El plan de la agencia estadounidense es construir una estación espacial en la órbita lunar, llamada Gateway, y una base en la superficie de la Luna.
La NASA aspira a probar allí las tecnologías necesarias para enviar a los primeros humanos a Marte: nuevos trajes, un vehículo para desplazarse o un posible uso del agua lunar, entre otros objetivos.
Según el director de la agencia espacial, Bill Nelson, un viaje de ida y vuelta a Marte a bordo de Orion, que duraría varios años, podría ser intentado a fines de la década de 2030.
H.Romero--AT