
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño

Se abre la Asamblea General de la ONU en un mundo acosado por las crisis
Guerra en Ucrania, catástrofes climáticas, inseguridad alimentaria. En un mundo acosado por las crisis, los dirigentes del planeta se sucederán a partir de este martes en la tribuna de una Asamblea General de la ONU profundamente dividida.
A lo largo de una semana, unos 150 jefes de Estado, de gobierno y cancilleres de todo el mundo participarán en esta gran cita diplomática anual que se realiza presencialmente por primera vez en dos años perturbados por la pandemia de covid-19.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, abrirá la serie de los discursos. Tradicionalmente, le sigue su homólogo estadounidense, Joe Biden, pero excepcionalmente su intervención ha sido retrasada hasta el miércoles debido a su presencia este lunes en los funerales de la reina Isabel II en Londres.
Los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, nuevos en esta cita, figuran entre los primeros en dirigirse al foro, junto con el paraguayo Mario Abdo Benítez, el turco Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro japonés Fumio Kishida y el canciller alemán Olaf Scholz.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, será el encargado de inaugurar esta 77 Asamblea General. Su portavoz Stéphane Dujarric, anunció que "no va a edulcorar las cosas" y hará hincapié en la necesidad de "soluciones" para un mundo "en el que las divisiones geopolíticas nos ponen a todos en peligro".
"Nos reunimos en un momento de gran peligro para el mundo", dijo Guterres el lunes, al evocar "conflictos y catástrofes climáticas", "desconfianza y división", "pobreza, desigualdad y discriminación".
La invasión rusa de Ucrania será "inevitablemente" el principal asunto de la asamblea, como dijo el jefe de la diplomacia europea, José Borrell. El miércoles intervendrá por vídeo el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, gracias a la autorización especial votada la semana pasada por los Estados miembros. El jueves está prevista una reunión a nivel ministerial del Consejo de Seguridad.
La Unión Europea, principal víctima de la crisis energética generada por la respuesta de Rusia a las sanciones occidentales, quiere revertir la "propaganda rusa y su narrativa engañosa".
América Latina trata por su lado de pergeñar una posición conjunta sobre el conflicto que ha disparado los precios de los alimentos y por ende la inseguridad alimentaria en la región.
Para tratar de responder a las preocupaciones de algunos países, estadounidenses y europeos organizan el martes una reunión de alto nivel sobre la inseguridad alimentaria, una consecuencia de la guerra que afecta a todo el planeta.
Y es que los países del Sur están cada vez más hartos de que los occidentales centren su atención en Ucrania.
"No solo queremos hablar de poner fin al conflicto en Ucrania. Queremos que se pongan fin a los conflictos del Tigré, de Siria, allí donde surgen en el mundo", dijo el lunes la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en una reunión dedicada a la educación y los objetivos para el desarrollo.
- "Fractura" Norte-Sur -
El presidente francés, Emmanuel Macron, que intervendrá también el martes, va a insistir en la necesidad de prevenir la "fractura" entre países del Norte y el Sur, según su equipo, que anunció que el mandatario organizará una cena sobre este asunto con varios dirigentes.
Las tensiones provocadas por la guerra en Ucrania son espejo del resentimiento Norte-Sur en la lucha por el cambio climático.
Los países pobres, en primera línea del impacto devastador del calentamiento del planeta que no han provocado, luchan para que los países ricos cumplan sus promesas de ayuda financiera.
Se espera que a dos meses de la conferencia sobre el clima COP27 en Egipto, este asunto ocupe un lugar importante en la alocución de Antonio Guterres, que ha hecho de la lucha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular las procedentes de las energías fósiles, una prioridad.
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, también participará por primera vez en la Asamblea General y se espera que el dossier nuclear esté en el centro de las negociaciones.
La cita de la ONU tendrá algunas ausencias importantes, como los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, el chino Xi Xinping. Tampoco estarán el cubano Miguel Díaz-Canel, el costarricense Rodrigo Cháves, el venezolano Nicolás Maduro, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el nicaragüense Daniel Ortega.
Tras bambalinas, las reuniones bilaterales se suceden frenéticamente a nivel de mandatarios y ministros tanto en la sede de la ONU como en los hoteles de la Gran Manzana, que ha sido blindada por las fuerzas de seguridad.
F.Ramirez--AT