
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU

Bajo rendimiento de antorchas de gas causa gran impacto climático, dice estudio
La quema de gases, o la combustión del gas natural no deseado de los pozos de petróleo y gas, libera cinco veces más metano a la atmósfera sobre Estados Unidos de lo que se sabía hasta ahora, según un estudio publicado el jueves.
El resultado es un impacto mucho mayor en el cambio climático. El potencial de calentamiento global entre la efectividad de la quema declarada y la real equivale a poner 2,9 millones de automóviles más en las carreteras cada año, dijo el artículo en Science.
Un equipo dirigido por Genevieve Plant en la Universidad de Michigan llevó a cabo un muestreo aéreo sobre Permian Basin y Eagle Ford Shale, en Texas, así como sobre la Formación Bakken, que se extiende a ambos lados de Dakota del Norte y Montana. Estos juntos representan el 80% de la quema de gases de Estados Unidos.
"Empleamos un pequeño avión equipado con sensores de alta sensibilidad para medir las concentraciones de metano y dióxido de carbono directamente con el viento a favor de las antorchas", dijo Plant a la AFP. "Durante el transcurso de nuestra medición aérea, tomamos muestras de alrededor de 300 grupos de antorchas distintos en las regiones de mayor quema en Estados Unidos".
La industria de los combustibles fósiles y el gobierno de Estados Unidos trabajan bajo la asunción de que las antorchas, también llamadas bengalas, permanecen encendidas y destruyen el metano, el componente predominante del gas natural, con una eficiencia del 98%.
Sin embargo, según el estudio, una combinación de bengalas apagadas y algunas que ardían de manera muy ineficiente significaba que, en promedio, las antorchas destruían solo el 91,1% del metano.
Eso implica que las emisiones de metano de la quema en Estados Unidos, que se encuentra entre las cinco principales naciones en actividad de quema, son cinco veces más altas de lo que se informa oficialmente en la actualidad.
- Impacto en la salud -
Al profundizar en los números, el equipo descubrió que la mayoría de las bengalas en realidad funcionan con una eficiencia del 98%.
Pero un número modesto de bengalas que funcionan mal lo hacen con una eficiencia tan baja como el 60%; y entre el 3 y el 5% de las bengalas no están encendidas, lo que expulsa directamente el gas sin quemar a la atmósfera.
La quema es una actividad inherentemente derrochadora, ya que el gas natural asociado con la extracción de petróleo podría usarse con fines productivos.
La cantidad de gas que actualmente se quema cada año (unos 144.000 millones de metros cúbicos) podría abastecer a toda África subsahariana, según el Banco Mundial.
El gas se quema por varias razones. A veces se hace por seguridad, ya que el proceso de extracción involucra altas presiones que pueden provocar explosiones. En otras ocasiones puede ser económico, cuando, por ejemplo, el objetivo es el petróleo y no se considera que valga la pena comercializar el gas asociado.
"A partir de conversaciones anecdóticas con expertos de la industria, una posible razón por la que las bengalas pueden estar apagadas se debe a eventos de vientos fuertes y que luego, si los sistemas de reencendido no están instalados o no funcionan, las antorchas permanezcan apagadas hasta que el operador las nota", dijo Plant.
El equipo sugiere una serie de soluciones, entre las que se encuentran reducir el volumen total de la actividad de quema, aumentar la eficiencia de la antorcha y reducir la cantidad de antorchas apagadas.
También se pueden implementar soluciones tecnológicas, como la reinyección de gas en los depósitos de petróleo, que es una práctica común en Alaska. "Otras alternativas propuestas a la quema incluyen el uso del gas para alimentar equipos en el sitio, así como su almacenamiento, ya sea en forma comprimida o licuada, para uso energético posterior", dijo Plant.
En un comentario relacionado, los autores Riley Duren y Deborah Gordon dijeron que los hallazgos tenían importantes implicaciones para la salud del medio millón de personas que viven dentro de los cinco kilómetros de las tres cuencas estudiadas.
"Las bengalas apagadas y parcialmente quemadas tienen el potencial de exponer a las comunidades de primera línea a un cóctel de co-contaminantes que presentan riesgos de impactos agudos y/o crónicos en la salud", dijeron.
El metano es un potente gas de efecto invernadero, con más de 80 veces el poder de calentamiento del dióxido de carbono durante los primeros 20 años que ingresa a la atmósfera, aunque el dióxido de carbono tiene un mayor poder de permanencia.
Debido a esto, más de 120 países han firmado un Compromiso Global de Metano para reducir las emisiones en un 30% para 2030.
M.O.Allen--AT