
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP

La NASA y SpaceX estudian prolongar vida útil del telescopio espacial Hubble
La NASA y SpaceX acordaron estudiar la viabilidad de otorgar a la compañía de Elon Musk un contrato para impulsar el telescopio espacial Hubble a una órbita más alta, con el objetivo de extender su vida útil, dijo el jueves la agencia espacial estadounidense.
El renombrado observatorio opera desde 1990 a unos 540 kilómetros sobre la Tierra, en una órbita que decae lentamente con el tiempo.
Hubble carece de propulsión a bordo para combatir la pequeña pero notable cantidad de resistencia atmosférica en esta región del espacio, y su altitud se restableció previamente durante las misiones del transbordador espacial.
El nuevo proyecto implicaría una cápsula SpaceX Dragon.
"Hace unos meses, SpaceX se acercó a la NASA con la idea de estudiar si una tripulación comercial podría ayudar a impulsar nuestra nave espacial Hubble", dijo a periodistas el científico jefe de la NASA, Thomas Zurbuchen, y agregó que la agencia había aceptado el estudio sin costo alguno.
Zurbuchen hizo hincapié en que no hay planes concretos en la actualidad para realizar o financiar una misión de este tipo hasta que se comprendan mejor sus desafíos técnicos.
Uno de los principales obstáculos sería que la nave Dragon, a diferencia de los transbordadores espaciales, no tiene un brazo robótico y necesitaría modificaciones para una misión de este tipo.
SpaceX propuso la idea en asociación con el Programa Polaris, una empresa privada de vuelos espaciales tripulados dirigida por el multimillonario Jared Isaacman, quien el año pasado alquiló un Crew Dragon de SpaceX para orbitar la Tierra con otros tres astronautas privados.
"Esto sin duda encajaría dentro de los parámetros que establecimos para el programa Polaris", dijo Isaacman en respuesta a una pregunta sobre si la reactivación del Hubble podría ser el objetivo de una futura misión Polaris.
Cuando un reportero le preguntó si podría haber una percepción de que la misión fue ideada para dar a las personas ricas tareas para hacer en el espacio, Zurbuchen respondió: "Creo que es apropiado que lo consideremos debido al tremendo valor que tiene este activo de investigación para nosotros".
Posiblemente uno de los instrumentos más valiosos en la historia científica, Hubble continúa haciendo importantes descubrimientos, incluida la detección, este año, de la estrella individual más lejana jamás vista, Eärendel, cuya luz tardó 12.900 millones de años en llegar a la Tierra.
Actualmente se pronostica que permanecerá operativo a lo largo de esta década, con un 50% de posibilidades de salir de órbita en 2037, dijo Patrick Crouse, gerente de proyecto del Telescopio Espacial Hubble.
A.Taylor--AT