
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias

Bernanke, el exjefe de la Fed que enfrentó la crisis financiera de 2008
Ben Bernanke, galardonado este lunes con el Nobel de Economía, ayudó a conducir Estados Unidos a través de la crisis financiera de 2008 como jefe de la Reserva Federal (Fed, banco central).
Bernanke (68) asumió la presidencia de la Fed en febrero de 2006, justo antes del colapso del mercado inmobiliario estadounidense que desencadenó una crisis global de enormes proporciones.
Muchos analistas dicen que las medidas agresivas y poco ortodoxas que impulsó permitieron a la Fed apuntalar el sistema financiero y mantener el flujo de crédito, evitando que se repitiera una calamidad como la Gran Depresión de la década de 1930, época de la cual Bernanke es un estudioso.
No obstante, sus críticos argumentan que hizo poco para evitar la crisis y que pudo haber ayudado a alimentar sus causas como gobernador de la Fed entre 2002-2005, entonces bajo la presidencia de Alan Greenspan; y luego a la cabeza del Consejo de Asesores Económicos del presidente George W. Bush (2001-2009).
El jurado del Nobel le otorgó el premio junto con los también economistas estadounidenses Douglas Diamond y Philip Dybvig por haber "mejorado de manera significativa nuestro entendimiento sobre el papel de los bancos en la economía, en particular durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros".
Bernanke fue destacado por su análisis de "la peor crisis económica de la historia moderna": la Gran Depresión de la década de 1930. Publicó un libro de ensayos sobre el tema y fue coautor de otro sobre la crisis financiera de 2008.
Ahora integra el centro de análisis Brookings Institution y es asesor principal de las firmas de gestión de activos Pimco y Citadel, nombramientos que generaron preocupación sobre la "puerta giratoria" entre Washington y Wall Street.
- "Liderazgo creativo" -
En reconocimiento por sus acciones durante la crisis financiera mundial, fue nombrado "Persona del año" por la revista Time en 2009, que lo catalogó como "la figura más importante guiando la economía más importante del mundo".
"Su liderazgo creativo ayudó a hacer de 2009 un período de débil recuperación en lugar de una depresión catastrófica", escribió Michael Grunwald, escritor de Time.
El sucesor del republicano Bush, el demócrata Barack Obama, mantuvo a Bernanke al frente del banco central, cargo que ocupó hasta 2014.
Bernanke siempre hizo énfasis en la importancia de la transparencia en las comunicaciones del ente monetario, alejándose de declaraciones ampulosas de Greenspan. Y a diferencia de su antecesor, hablaba a menudo con la prensa.
Joseph Brusuelas, director de Moody's Analytics, dijo una vez que la respuesta poco ortodoxa de la Fed a la crisis financiera mundial "no tenía precedentes", ya que redujo su tasa directriz a cero e "inundó el sistema financiero con liquidez".
Las medidas de la Fed, agregó, "reconstruyeron lentamente la confianza en el sistema bancario".
Jeffrey Sachs, economista de la Universidad de Columbia, dijo en septiembre de 2008, en ocasión del colapso de Lehman Brothers, que "parecía posible una depresión" pero que la acción de los bancos centrales "evitó que los mercados financieros colapsaran".
- Lehman, "gran error" -
Pero otros critican a Bernanke por no anticipar la gravedad de la situación: en 2007, cuando surgieron los primeros síntomas de la crisis de las hipotecas de alto riesgo, aseguró al Congreso que las consecuencias serían limitadas.
Otros lo acusan de no haber actuado con la suficiente rapidez para reducir las tasas de interés una vez que la magnitud de la crisis se hizo evidente, pues la Fed adoptó una postura de un recorte lento de las tasas, antes de la baja de emergencia de enero de 2008.
Entre los críticos de Bernanke, el difunto economista Allan Meltzer, de la Universidad Carnegie Mellon, dijo que el colapso de Lehman representó un error de proporciones históricas.
"Permitir el quiebre de Lehman sin previo aviso es uno de los grandes errores en la historia de la Reserva Federal", escribió en un ensayo en The Wall Street Journal.
Hijo de un farmacéutico y una maestra, Bernanke nació el 13 de diciembre de 1953 en un hogar judío en la muy cristiana Augusta, Georgia, aunque pasó su niñez en Dillon, un pueblo agrícola de 7.500 habitantes de Carolina del Sur.
Fue un alumno estrella, logrando una puntuación casi perfecta en el examen de ingreso a la universidad. Estudió Economía en Harvard, de donde se graduó con honores en 1975. Luego obtuvo un PhD en Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Trabajó en Princeton durante 17 años antes de unirse al directorio de la Reserva Federal en 2002.
Ch.Campbell--AT