
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños

"Hay una obligación moral de compensar a nuestro país", dice presidente de Surinam
El presidente de Surinam, Chan Santokhi, quiere evitar la "maldición del oro negro" y aprovechar el petróleo para diversificar la economía, manteniendo una huella de carbono negativa para beneficiarse de los fondos internacionales.
Surinam, que registra una pequeña producción de 16.500 barriles por día en tierra desde 1981, espera los primeros barriles en alta mar para 2026.
Con el tiempo, la producción podría multiplicarse por 50.
P: ¿Cómo evitar el escollo de la "maldición del petróleo" que experimentan muchos países productores?
R: Esperamos operaciones que nos ayuden a superar la crisis e invertir para un futuro mejor.
Somos muy conscientes de la maldición del petróleo. Ocurrió no muy lejos de nuestro país [en referencia al vecino Venezuela]. Y lo vemos en otros países de Asia y África. Los recursos naturales del país pertenecen a la nación. Para usarlos bien se requiere un liderazgo fuerte, un buen gobierno y una buena gobernanza.
Se necesita transparencia en una estrategia petrolera internacional que ahora está bajo presión con la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
P: Estamos hablando de sumas colosales.
R: Habrá más de 20.000 millones de dólares en 30 años solo en ingresos por petróleo y gas. Imagínate con 600.000 personas. Invertiremos este dinero no solo para el consumo, sino también para el desarrollo sostenible.
Dios nos ha dado muchos recursos naturales, tenemos que hacer un buen uso de ellos y no sólo pensar en nuestra propia situación y en esta generación, sino también en tener una política para la próxima generación.
Los recursos del petróleo y el gas son limitados, por lo que debemos utilizar los ingresos del petróleo y el gas para diversificar la economía, para tener inversiones en agricultura, turismo, vivienda, infraestructura, seguridad. Para tener un desarrollo sostenible en el futuro. El petróleo y el gas desaparecerán, pero habrá que garantizar la seguridad alimentaria.
P: ¿Es posible mantener el carbono negativo con la producción de petróleo?
R: Yo planté [simbólicamente] manglares para proteger nuestra propia tierra física del aumento de las aguas. Estamos amenazados por el calentamiento global. Sí, apoyaremos la estrategia internacional para la eliminación de las energías fósiles, pero el mundo también quiere que el petróleo se explote, en un sistema amigable con el medio ambiente.
[Los ingresos] deben utilizarse para diversificar el sector energético. Tenemos energía solar, hidroelectricidad [...] Hay que extender las energías verdes [...] Con esta estrategia y con un manejo sustentable de los bosques lograremos mantener el balance negativo de carbono.
Nuestro país está cubierto con aproximadamente un 93% de selva virgen. Podremos invertir los ingresos [del petróleo] en el manejo sustentable del bosque y en la capacitación de la población local.
Surinam es uno de los tres países del mundo con un balance de carbono negativo. Proporciona oxígeno a todo el mundo. Hay una obligación moral de compensar a este país.
T.Perez--AT