
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal

Alemania cesa al jefe de la agencia de ciberseguridad por presuntos vínculos con Rusia
El jefe de la agencia alemana de ciberseguridad, Arne Schönbohm, fue destituido de sus funciones con efecto inmediato, anunció este martes un portavoz del ministerio del Interior, después de que los medios revelaran sus supuestos vínculos con Rusia.
"La ministra del Interior (Nancy) Faeser decidió hoy destituir de sus funciones con efecto inmediato el presidente de la agencia alemana de ciberseguridad (BSI), Arne Schönbohm", declaró un portavoz del ministerio en un mail a AFP.
Arne Schönbohm estaba en la mira desde que los medios se hiciesen eco de su cercanía con una asociación de asesoramiento sobre ciberseguridad, sospechosa de tener relación con servicios de inteligencia rusos.
"Las acusaciones bien conocidas y ampliamente comentadas en los medios dañaron definitivamente la confianza necesaria del público en la neutralidad y la imparcialidad" del presidente de la mayor autoridad en ciberseguridad de Alemania, indicó el ministerio del Interior.
"Esto es especialmente cierto en la situación de crisis actual sobre la guerra híbrida rusa", añadió.
El ministerio indicó que una investigación sobre estas acusaciones está en curso.
"En espera de la conclusión de esta investigación, la presunción de inocencia se aplica naturalmente a la persona de Schönbohm", añadió el ministerio.
Esta destitución llega cuando Alemania está en alerta frente a posibles ataques de sabotaje de Moscú.
Después de las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, construidos para llevar el gas ruso a Europa, el país sufrió este 8 de octubre un sabotaje ferroviario de gran escala, por el cual algunos apuntan como posible responsable a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania.
De 53 años, Schönbohm, en el cargo desde el 18 de febrero de 2016, fue escogido por el gobierno de la ex canciller Angela Merkel.
El nombre de este ex gerente del grupo aeronáutico franco-alemán EADS fue entonces el objetivo de críticas, especialmente por los Verdes que están ahora en el gobierno.
"Se puede hacer la pregunta de si los nombramientos en materia de seguridad de los anteriores gobiernos CDU-CSU (conservadores, ndlr) fueron los mejores posibles", comentó recientemente el experto en ciberseguridad Markus Beckedahl, en una entrevista a la cadena pública SWR.
La afiliación política "era más importabte que la propia experiencia, y las consecuencias se ven hoy", deploró.
Desde hace más de una semana, Arne Schönbohm es cuestionado por sus presuntos contactos con una asociación denominada "Cyber-Sicherheitsrat Deutschland" (Consejo alemán de ciberseguridad o CSRD).
La asociación, cofundada en 2012 por Schönbohm y cuya sede está en Berlín, aconseja empresas, agencias gubernamentales y responsables políticos sobre los asuntos de ciberseguridad.
-- A la expectativa --
Esas relaciones fueron objeto de investigaciones presentadas a inicios de octubre en un programa de la cadena de televisión pública ZDF.
Está en la mira una de las empresas adherentes del CSRD. Esta empresa, Protelion, es una filial de la compañía rusa de ciberseguridad O.A.O. Infotecs, que según las informaciones de la red de investigación "Policy Network Analytics" fue fundada por un colaborador del servicio de inteligencia ruso KGB.
Schönbohm aseguró el martes a la revista Der Spiegel que no sabía "lo que el ministerio verificó y cuales son las acusaciones concretas" contra él. Afirma que por esta razón pidió él mismo ser objeto de un procedimiento disciplinario.
En anterior artículo, Der Spiegel había considerado "por lo menos dudoso que Protelion desempeñe verdaderamente un papel importante en la arquitectura de la ciberseguridad alemana".
La revista se pregunta además si las críticas al responsable son solo "una oportunidad bienvenida por el gobierno" para cambiar la dirección del BSI.
Rusia ha sido acusada en varias ocasiones de ciberespionaje contra Alemania, y eso antes de su invasión a Ucrania el 24 de febrero.
Se considera responsable de un pirateo informático de gran magnitud que afectó en 2015 los ordenadores del Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán y los servicios de la entonces canciller Angela Merkel.
El gobierno de Olaf Scholz prometió que reforzar la seguridad será una prioridad.
"Hemos estado muy preocupados por la seguridad informática en los últimos 20, 30 años", subrayó el experto Markus Beckedahl.
Añadió que este asunto en Alemania "siempre fue considerado en los órganos de decisión políticos y económicos como un mal necesario, pero no necesariamente como una condición básica para la creación de infraestructuras durables para el futuro".
H.Gonzales--AT