
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma

Estudio genético esboza retrato de familia de neandertales de Siberia
Un estudio genético publicado el miércoles esboza los contornos de una "organización social" de una misma familia de neandertales que vivían hace más de 50.000 años en una cueva de Siberia.
La secuenciación en 2010 del genoma del hombre de Neandertal por el sueco Svante Paabo, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Medicina, permitió trazar a grandes rasgos la historia de esta línea extinta que pobló el oeste de Eurasia hace entre 430.000 y 40.000 años.
Gracias a las excavaciones arqueológicas, se sabe que algunos neandertales enterraban a sus muertos, fabricaban herramientas elaboradas e incluso adornos, lejos de la imagen de brutos primitivos que los acompañó durante mucho tiempo.
Pero se sabe poco sobre su estructura social. La secuenciación genética de todo un grupo de individuos, el más grande jamás realizado sobre estos homínidos, aporta algunos elementos.
La historia transcurre en el sur de Siberia, en Rusia, región particularmente fructífera para la búsqueda de ADN antiguo, ya que el frío ayuda a conservar este frágil y precioso índice del pasado.
Allí se descubrió el genoma del hombre de Denisova -otra raza humana extinta-, en la gruta que lleva el mismo nombre, recuerda un comunicado del Instituto Max Planck de Antropología evolutiva de Leipzig (Alemania), donde se llevaron a cabo los trabajos publicados en la revista Nature.
A unos cien kilómetros de distancia se encuentran las cuevas de Chagyrskaya y Okladnikov, ocupadas por los neandertales hace unos 54.000 años.
Allí ya se habían recuperado numerosos vestigios en una sola capa de depósitos, lo que indicaba que los ocupantes habían vivido aproximadamente durante el mismo período.
Para comprobarlo, había que hacer hablar el ADN, tarea tanto más delicada cuanto que no se trataba de esqueletos enteros, sino de dientes y fragmentos de huesos dispersos.
"Primero tuvimos que identificar con cuántos individuos contábamos", explica a AFP el paleontólogo Stéphane Peyrégne, uno de los principales autores del estudio.
Su equipo utilizó nuevas técnicas para aislar el ADN humano antiguo -a menudo ahogado en contaminación microbiana- y capturarlo.
Se confirmó que los restos procedían de 13 neandertales (7 hombres y 6 mujeres, entre ellos 5 eran niños o adolescentes), 11 de ellos se encontraban en la cueva de Chagyrskaya.
- Importante consanguinidad -
En su ADN mitocondrial -transmitido por la madre- los investigadores encontraron una misma variante genética, la heteroplasmia, que persiste solo en pocas generaciones.
Los genes también revelaron estrechos vínculos de parentesco: un padre y su hija adolescente, un niño y una mujer adulta que habría sido su prima, tía o abuela.
Pruebas directas de que estas personas pertenecían a la misma familia y vivían en la misma época.
Gracias a la genética, "producimos una imagen concreta de cómo podría haber sido una comunidad de neandertales", comenta Benjamin Peter, que supervisó las investigaciones junto a Svante Paabo.
El grupo en cuestión, genéticamente cercano a los neandertales del oeste de Europa, no se mezcló con otras especies -sapiens y denisova- como lo hicieron otros neandertales en otras épocas.
Su diversidad genética es por otra parte muy débil, signo de una importante consanguinidad y de una vida en un pequeño grupo compuesto por entre 10 y 20 individuos, mucho menos que en las antiguas comunidades del Homo sapiens.
"Probablemente se trata de una población muy subdividida", pero que no vivía completamente aislada, explica Stéphane Peyrégne.
Las mujeres habrían tendido a emigrar de comunidad en comunidad para procrear, quedando los hombres en su clan de origen.
Este funcionamiento "patrilocal", que también prevalecía en Sapiens, se sugiere debido a una diversidad genética de los cromosomas Y (transmitidos por la línea masculina) mucho más débil que la del ADN mitocondrial, transmitido únicamente por la madre.
Tal organización ya había sido avanzada después del descubrimiento de fósiles de la cueva de El Sidrón en España, pero sobre la base de un material genético menos completo, observa el paleoantrólogo Antoine Balzeau, que no participó en el estudio.
"Es una proeza técnica muy interesante para nuestras investigaciones, aunque habrá que comparar con otros grupos", respondió este investigador en el Museo Nacional de Historia Natural.
L.Adams--AT