
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia

Un estudio revela que más de 50 animales "mudos" comunican vocalmente
Más de 50 animales considerados mudos, entre ellos las tortugas, tienen en realidad alguna forma de expresión vocal, según un estudio publicado este martes, que se interroga sobre un ancestro común de esas especies hace más de 400 millones de años.
Todo comenzó durante un viaje de investigación sobre las tortugas en la selva amazónica de Brasil, explica el principal autor del estudio, el biólogo evolutivo Gabriel Jorgewich-Cohen.
"Cuando regresé a casa, decidí grabar mis propios animales", entre ellos Homero, una tortuga que tenía desde niño.
Para su sorpresa descubrió que Homero y otras de sus tortugas emitían sonidos vocales. Así que empezó a grabar a otras especies de tortugas, a veces con un hidrófono, un micrófono que permite hacerlo bajo el agua.
"Todas las especies que grabé producían sonidos (...) por lo que nos preguntamos cuántos otros animales considerados mudos producían estos sonidos", explica Jorgewich-Cohen, investigador en la Universidad de Zúrich.
El estudio, publicado en Nature Communications, identifica 50 especies de tortuga y tres "animales muy extraños" considerados mudos. Entre ellos está el "Lungfish" [un pez llamado dipnoi o pez pulmonado en español, que tiene un pulmón además de sus branquias] y los Cecilias, anfibios con forma de lombriz.
El equipo también grabó los sonidos de una rara especie de reptil que solo se encuentra en Nueva Zelanda, el Tuátara.
Todos estos animales producen sonidos vocales parecidos a chasquidos o gorjeos, incluso en reposo o solo unas pocas veces al día, según el estudio.
- Ancestro común -
Los investigadores cruzaron sus hallazgos con datos sobre la historia evolutiva de la comunicación acústica de otras 1.800 especies animales.
Para ello usaron una técnica conocida como de reconstrucción ancestral, que calcula la probabilidad de que una característica sea común a varias especies en el pasado.
"Encontramos que el ancestro común a ese grupo ya producía sonidos y comunicaba de manera intencional con la ayuda de estos sonidos", declaró el investigador.
Hasta ahora, los científicos pensaban que los tetrápodos -- los animales de cuatro patas, como las tortugas -- y los Lungfish habían evolucionado de manera separada respecto a las formas de comunicación vocal. "Pero ahora mostramos lo contrario, vienen del mismo lugar", explica.
Este ancestro común vivió hace al menos 407 millones de años, durante la era paleozoica, según el estudio.
La idea según la cual "la comunicación acústica apareció en un ancestro común de los Lungfish y tetrápodos es interesante y sorprendente", dijo a AFP John Wiens, profesor de biología evolutiva en la Universidad de Arizona.
Pero según él, los autores del estudio no "distinguieron necesariamente entre lo que es producción de sonido por parte de los animales y lo que es comunicación acústica".
Sin embargo, el principal autor de la investigación explica que los científicos compararon las grabaciones de audio y de video de los animales para verificar en qué medida correspondían a ciertos comportamientos. El objetivo era garantizar que "estos sonidos se usan realmente para la comunicación", dijo Gabriel Jorgewich-Cohen.
R.Lee--AT